Ocho distritos de la provincia de Jauja reciben más de 34 toneladas de alimentos del programa Qali Warma

Nota de prensa
Para atender a 3604 personas en situación de vulnerabilidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

17 de agosto de 2020 - 4:38 p. m.

En la provincia de Jauja, región Junín, ocho municipalidades distritales reciben 34.56 toneladas de productos de primera necesidad, para atender a 3604 personas en situación de vulnerabilidad, del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

El volumen total de alimentos se está distribuyendo entre los distritos de Masma (2.29 toneladas para el consumo de 224 ciudadanos), Ricran (3.91 toneladas para 380 personas), Huertas (5.15 toneladas para 500 ciudadanos), Tunanmarca (3.07 toneladas para 300 personas), Muqui (5.24 toneladas para 500 personas), Pancan (5.15 toneladas para 500 personas).

A estas comunas locales, se suman las de Paccha (7.34 toneladas para 700 personas) y San Pedro de Chunan (2.41 toneladas para 500 personas). Estos municipios distritales reciben productos nutritivos e inocuos, los mismos que serán entregados a la población en el trascurso de la semana.

La Unidad Territorial Junín de Qali Warma señaló que también se atendieron las solicitudes de las municipalidades distritales de Chilca, Chupuro, Parihuanca, Santa Barbara de Carhuacayan, y mañana 18 estarán recibiendo los víveres que consisten en arroz, azúcar, aceite, lentejas, habas partidas, garbanzo, leche y conserva de pescado, entre otros.

Esta entrega se da en el marco del Decreto Legislativo n. º 1472, que faculta al programa Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades, ministerios, entre otros, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, y realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran.

Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan para las poblaciones vulnerables, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, los productos pasan por estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.

Durante la entrega se adoptan todas las medidas de control sanitario, es decir el uso de mascarilla obligatoria, además de cumplir con el distanciamiento social.