Junín: Qali Warma lanza nueva convocatoria para adjudicar al 100% ítems para la prestación del servicio alimentario
Nota de prensaEl 30 de enero Comités de Compras evaluarán propuestas Técnicas y Económicas

20 de enero de 2020 - 1:39 p. m.
Con el soporte de la plataforma digital, que permite garantizar transparencia y agilizar el Proceso de Compras Electrónico 2020, la unidad Territorial Junín del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, logró adjudicar en la primera y segunda convocatoria hasta el 73% de ítems; esperando llegar al 100% en esta tercera convocatoria.
Para ello los Comités de Compra Junín 1, Junín 2, Junín 4 y Junín 6, iniciaron la tercera convocatoria del Proceso de Compra para la provisión del servicio alimentario en la modalidad productos, para los distritos de Perené, Pichanaki, El Tambo, Sincos, Pangoa Río Negro y Río Tambo, se espera con la participación de las personas naturales, jurídicas y consorcios del rubro de alimentos además de operadores logísticos, inscritos vía virtual con anterioridad adjudicar.
Según cronograma, la presentación de Propuestas Técnicas y Económicas, vía virtual, se realizarán del 23 al 24 de enero del 2020, mientras que la calificación, así como la adjudicación de postores será el 30 de enero, con los que cumplan los requisitos exigidos por el programa Qali Warma.
De esta forma, se garantizará la atención desde el primer día de clases para los más de 174 000 escolares de 3600 instituciones educativas.
Qali Warma destacó el compromiso y la transparencia asumidos por los miembros de los Comités de Compras quienes tienen a su cargo la ejecución del Proceso de Compra 2020 y recordó que se ha implementado la iniciativa “Urna de Cristal”, mediante la cual se transmitió en vivo todas las sesiones de adjudicación de propuestas en las convocatorias.
En esta tercera convocatoria también se difundirán en vivo las sesiones a cargo de los Comités de Compras e invitó a los empresarios del rubro de alimentación que aún no han presentado sus propuestas, a participar de este proceso para ser proveedores del servicio alimentario.
El programa Qali Warma, es un ejemplo de como la compra local puede hacer crecer la economía, de los pequeños y medianos empresarios y de la agricultura familiar, porque se genera una demanda estable, organizada y prevista de productos inocuos, nutritivos y de calidad, para los escolares de la región.