Loreto: Qali Warma entrega más de 63 toneladas de alimentos a comunidades indígenas awajún y chayahuitas en Cahuapanas

Nota de prensa
Atención se realiza a solicitud de la Municipalidad Distrital de Cahuapanas, provincia Datem del Marañón, en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

16 de agosto de 2020 - 1:31 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 63.77 toneladas de productos de calidad e inocuos para 8 mil 883 ciudadanos pertenecientes a comunidades de los pueblos nativos awajún y chayahuitas, ubicados en el distrito de Cahuapanas, provincia de Datem del Marañón en la región Loreto.

Entrega que se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades distritales, ministerios, entre otros, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad en el marco de la emergencia sanitaria, realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran. En este caso, el pedido lo realizó la Municipalidad Distrital de Cahuapanas.

“Agradezco al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de Qali Warma, por los alimentos de calidad para nuestros hermanos indígenas awajún y chayahuitas, quienes se encuentran en alto riesgo y vulnerabilidad por causa de la pandemia”, expresó Oswaldo Peralta Rojas, alcalde del distrito Cahuapanas, provincia de Datem del Marañón.

Entre los alimentos entregados figuran tallarines, arroz, menestras, frijol, leche, azúcar, harina de plátano, avena de kiwicha, y aceite, por un periodo de 30 días de atención.

Antes de la distribución de los alimentos, los especialistas de plantas y almacenes del programa Qali Warma realizan pruebas organolépticas de los productos bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa, asegurando la calidad e inocuidad de los mismos.

En ese sentido, el programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan para las poblaciones vulnerables, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.

Asimismo, durante la entrega se adoptan todas las medidas de control dispuestas por el sector Salud, es decir el uso de mascarilla obligatoria, además de cumplir con el distanciamiento social, entre otras.