Qali Warma impulsó 872 biohuertos escolares en Cajamarca
Nota de prensaEn las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo.

7 de enero de 2020 - 10:16 a. m.
Un total de 872 instituciones educativas públicas ubicadas en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo implementaron biohuertos escolares en el año 2019, gracias a la asistencia técnica de la Unidad Territorial Cajamarca 1 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Con los biohuertos escolares, las instituciones educativas cultivan verduras y hortalizas que sirven como complemento en la preparación de los alimentos que brinda Qali Warma; además ayudan a promover hábitos de alimentación saludable, pues proporcionan a los docentes y estudiantes una experiencia práctica con el desarrollo de sesiones pedagógicas durante las diversas actividades agronómicas en la producción de verduras y hortalizas, como zanahoria, betarraga, tomate, lechuga, repollo, col, rábano, entre otros.
El ingenio y la creatividad de los alumnos se expresa al momento de instalar sus huertos escolares, para lo cual utilizan diversos recipientes como envases plásticos y residuos procedentes de los productos que brinda Qali Warma, reutilizándolos y fomentando una cultura de reciclaje.
Los biohuertos escolares constituyen una herramienta educativa muy valiosa que fomenta el respeto al medio ambiente entre los escolares, precisó el jefe de la Unidad Territorial Cajamarca 1, Manuel Honorio Castañeda. Añadió que permiten disfrutar de alimentos cultivados por los propios escolares y acompañar a los productos que brinda Qali Warma, a fin de que, con una buena alimentación, los niños aprendan mejor.