Junín: Qali Warma capacita a integrantes de Comités de Alimentación Escolar en idioma asháninka
Nota de prensaTambién a jefas y jefes de comunidades nativas de la provincia de Satipo para la buena gestión del servicio alimentario.

16 de julio de 2021 - 7:44 p. m.
“Kitaiteri marojeini”, el equivalente en castellano de “buenos días”, fue la frase calurosa con la que el capacitador le dio la bienvenida a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las comunidades nativas de San Fernando de Meritori, Flor de María y Unión Cuviriaki, provincia de Satipo (Junín).
Era una jornada en asháninka, dirigida por el monitor de gestión local del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, con el fin de capacitar en idioma originario a directores y docentes de las instituciones públicas de estas jurisdicciones, así como representantes de las madres y padres de familia, con la participación especial de las jefas y jefes de aquellas comunidades.
En el evento se fortalecieron las capacidades de los CAE para la buena gestión del servicio alimentario escolar y la implementación de prácticas de alimentación saludable. Asimismo, para la ejecución de medidas de bioseguridad, que eviten la propagación del COVID-19, durante la recepción, almacenaje y distribución de productos no perecibles.
Sobre los temas nutricionales, el monitor de gestión local explicó las bondades de las menestras, conserva de pescado y arroz fortificado que brinda Qali Warma para contribuir a la atención y el aprendizaje del alumnado durante las horas de clases. Para ello, utilizó recursos y materiales educativos, con los que les explicó también como complementar el menú diario con papa mahona (papa nativa), plátano bellaco y otros cultivos de la zona.
La jefa de la Unidad Territorial Junín de este programa, Silvia Salas Alvarado, indicó que en la provincia de Satipo se atiende a 1147 instituciones educativas con 41 139 usuarios que reciben alimentos nutritivos y de calidad. De ellas, 561 escuelas se encuentran en comunidades nativas con 23 304 usuarios.
Finalmente, indicó que los monitores de gestión local absuelven todos los días las preguntas y observaciones de los integrantes del CAE, ya sea virtual o presencial, afianzando así sus conocimientos y habilidades sobre diversos temas.