Sociedades de Beneficencia en Rioja y Moyobamba reciben cerca de una tonelada de alimentos de Qali Warma
Nota de prensaPara atender a Centro de Reposo Monseñor Martín Elorza y Comedor San Martín.

5 de agosto de 2020 - 3:56 p. m.
Con la finalidad de brindar atención alimentaria complementaria a las personas en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 648.38 kilos de alimentos de calidad e inocuos al Centro de Reposo Monseñor Martín Elorza y el Comedor San Martín.
Ambos forman parte de los servicios de protección social de las Sociedades de Beneficencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en la provincia de Rioja y Moyobamba.
Esta entrega de alimentos se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma comprar y entregar alimentos, de manera excepcional, a personas en situación de vulnerabilidad a solicitud de las municipalidades distritales, ministerios, entre otros. La solicitud fue realizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El programa social del Midis distribuyó en el Comedor San Martín aceite vegetal, arroz fortificado, que contiene ocho vitaminas (A, B1, B3, B6, B12, ácido fólico, D y E), y dos minerales (zinc y hierro), conserva de carne de pollo, conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada, frijol y azúcar, que servirán para atender a un total de 12 usuarios para un periodo de atención de 60 días.
Mientras que al Centro de Reposo Monseñor Martín Elorza, que atiende a 22 beneficiarios, se le entregó aceite vegetal, arroz, azúcar, conserva de pescado en aceite vegetal, frijol y leche evaporada entera también para un periodo de atención de 60 días.
La Unidad Territorial de Qali Warma en San Martín explicó que los productos que están recibiendo son alimentos libres de octógonos, pues los niveles de azúcar, grasas, entre otros, no superan los límites permitidos; además responden a altos estándares de calidad exigidos por el programa. Asimismo, indicó que antes de la liberación de los productos en los establecimientos de los proveedores, se verificó de manera previa el cumplimiento de la normativa sanitaria, entre otras exigencias. Con todo ello se garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos.
Durante las entregas se adoptan todos los protocolos y medidas de prevención sanitaria dispuestas por el sector Salud, como el uso obligatorio de mascarilla, el distanciamiento social y el permanente lavado de manos con agua y jabón, entre otros. Asimismo, el personal se realizó las pruebas de descarte COVID-19.