Cusco: Qali Warma y proveedores listos para distribución de productos que entregarán a los Comités de Alimentación Escolar

Nota de prensa
Ante proximidad del Buen Inicio del Año Escolar 2020.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

28 de febrero de 2020 - 5:11 p. m.

En Cusco, en el marco del buen inicio del año escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a través de los supervisores de plantas y almacenes, dio inicio al proceso de estiba de alimentos para su próxima distribución a los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de 4016 instituciones educativas públicas, que atenderán a 203 488 escolares.

A fin de verificar que dicho traslado se realice en condiciones óptimas y de acuerdo a los protocolos establecidos por Qali Warma, los supervisores de plantas y almacenes vigilan la etapa de estiba, puesto que en la cadena de entrega de los alimentos se debe tener el mayor cuidado posible, a fin de mantenerlos debidamente protegidos durante el viaje hacia las instituciones educativas.

En esa línea, los vehículos en su interior cuentan con protección tanto en el piso como a los costados, para evitar que durante movimientos bruscos se puedan deteriorar los envases, y ser observados por los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de cada institución educativa, ya que la norma exige que los productos deben llegar perfectos en su presentación.

Otro aspecto que resulta importante mencionar es el acta de entrega y recepción que deben firmar los miembros del CAE al recibir los productos en las instituciones educativas, documento que servirá además para un control adecuado de las entregas.

Cabe destacar que todos los procedimientos tanto de muestreo, validación, liberación y estiba de productos tienen el objetivo fundamental de brindar a las escuelas productos inocuos y que cumplan los más altos estándares de calidad exigidos por Qali Warma, garantizando un servicio alimentario de calidad.

La Unidad Territorial Cusco ofrecerá este año una variedad de más de 40 productos, como parte de la canasta alimentaria en los niveles de inicial, primaria y secundaria, con Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD) a más de 200 mil escolares de más de 4 mil instituciones educativas, incluidas las ubicadas en comunidades indígenas y amazónicas.