Cusco: Qali Warma capacita a monitores de gestión local para fortalecer servicio alimentario

Nota de prensa
En particular, se trató el tema de las supervisiones y asistencias técnicas que se les brinda a los CAE.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

3 de marzo de 2020 - 8:20 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma viene capacitando a sus monitores de gestión local, quienes realizan trabajo de campo y son el contacto más directo del programa con los Comités de Alimentación Escolar (CAE), autoridades locales, profesores, padres de familia, usuarias y usuarios del programa.

En ese sentido, se abordó aspectos fundamentales como la correcta implementación de protocolos y demás procedimientos para garantizar una buena prestación del servicio alimentario en las instituciones educativas que Qali Warma atiende en los 112 distritos y 13 provincias de la región. En particular, se trató el tema de las supervisiones y asistencias técnicas que se les brinda a los CAE.

Sin lugar a dudas, el afianzamiento en las habilidades y destrezas técnicas de los monitores de gestión local también fortalecerá la labor de cogestión que el programa impulsa, y donde los profesores y padres de familia juegan un rol preponderante, puesto que son los vigilantes de los altos estándares de calidad e inocuidad de los productos que el programa Qali Warma entrega a las escuelas cusqueñas bajo la modalidad productos.

A fin de potenciar sus habilidades también se fortalece la asistencia técnica específica en el tema de recepción y almacenamiento de productos, la dosificación de raciones para el menú escolar, el manejo de residuos sólidos y las diferentes estrategias para la mejora de la gestión del servicio alimentario, entre otras.

Para el este año, Qali Warma atenderá en la región Cusco a más de 200 000 niñas, niños y adolescentes de más de 4000 instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundarias de Jornada Escolar Completa (JEC) y de Formas de Atención Diversificada (FAD) incluidas las que se encuentran en comunidades indígenas y amazónicas.