Junín: el 76 % de mujeres integran Comités de Alimentación Escolar

Nota de prensa
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se reconoce su esfuerzo por contribuir al servicio alimentario de calidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

6 de marzo de 2020 - 11:00 a. m.

Integran los Comités de Alimentación Escolar (CAE), directoras, profesoras y madres de familia, mujeres gestoras del cambio para una alimentación saludable, quienes realizan su mejor esfuerzo para contribuir en la organización eficiente para el preparado de los desayunos y/o almuerzos escolares, en sus respectivas instituciones educativas, a fin de atender a las niñas y niños.

En la región Junín, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, atiende a 3450 instituciones educativas y tiene igual número de CAE conformados, con un total de 15 576 integrantes. De esta cifra, 11 912 son mujeres, es decir, el 76 %, quienes contribuyen una alimentación saludable junto con el 24 % de varones.

Muchas de ellas son las presidentas del CAE como directoras, mientras que secretarias, profesoras y las madres de familia son las vocales.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, se reconoce su esfuerzo, pues estas mujeres son pilares fundamentales que cambian vidas, mujeres que suman en la alimentación de los alumnos e hijos para mantenerlos atentos en las horas de clases con alimentos nutritivos e inocuos, promoviendo hábitos saludables en los alumnos que ayudan a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Rosa Herrera Rojas, directora de la I.E. n.º 255 Mi Pequeño Mundo manifiesta sentirse orgullosa de ser la presidenta del CAE, y junto a las maestras y los padres de familia han tenido una buena organización para los desayunos escolares el año que pasó. “Todos los días pensábamos en ponerle una fruta diferente a los bebibles para hacer variado y rico, hemos complementado los segunditos con verduritas de nuestro huerto escolar”, agregó.

Afirma que este año ya están preparados para iniciar las clases y el servicio alimentario, con un almacén limpio, un comedor ordenado y desde el primer día con palabras de aliento, se incentivará a los más pequeños, de tres años de edad, a consumir los alimentos que son nuevos para ellos, como las menestras, las verduras y la sangrecita. “Todos los docentes debemos dar ejemplo de una alimentación saludable”, subrayó.

Finalmente, dijo Qali Warma es un programa que está colaborando con las familias e involucrando a los maestros, y la inversión que realiza el Estado contribuye a tener niños más atentos en clases y sanos.