Comités de Alimentación Escolar: Aliados estratégicos para fortalecer la prestación del servicio alimentario de Qali Warma en Cusco

Nota de prensa
Los responsables de cocina, mujeres o varones, contratados o designados de manera rotativa para la preparación de nutritivos desayunos almuerzos y cenas son pieza clave.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

9 de marzo de 2020 - 2:00 p. m.

Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) son aliados estratégicos para fortalecer la prestación del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y en esa línea cobran especial atención las y los responsables de cocina de las más de 4016 instituciones educativas que atenderán en la región Cusco.

El programa reconoce en ellos su desempeño, mística, desprendimiento y vocación por formar parte crucial de los distintos procesos en la prestación del servicio alimentario, especialmente en la preparación, durante el servido y el consumo por parte de los escolares.

Designadas o designados por los CAE a fin de elaborar nutritivos potajes con los productos de la variada canasta alimenticia de Qali Warma y sus más de 40 productos, “los encargados de cocina” ponen en marcha toda su creatividad y todos sus conocimientos culinarios en el afán permanente de contar con niñas y niños con una alimentación que les permita desarrollar su potencial y siempre bajo el lema “un niño bien alimentado será un niño que aprenda mejor”.

En ese sentido, Qali Warma ha capacitado convenientemente a sus monitores de gestión local a efectos de replicar, mediante asistencias técnicas, los conocimientos en buenas prácticas de manipulación de alimentos a los responsables de cocina, que en su mayoría provienen de los mismos padres y madres de familia en la mayoría de ocasiones, resultado de una designación, si es de manera rotativa o de contratación, si es que fuera exclusividad.

Mantener todas las condiciones de higiene y salubridad al interior de sus ambientes de cocina y a la vez interesarse por que los productos sean preparados convenientemente con todos los protocolos relacionados a buenas prácticas de manipulación y buenas prácticas de higiene también garantizará que las usuarias y usuarios del programa consuman los alimentos que desde su liberación en almacenes cumplen con los más altos estándares de calidad, libres de octógonos, sanos e inocuos.