Beneficencia Pública del Cusco recibió más de cinco toneladas de alimentos de Midis Qali Warma

Nota de prensa
Para la atención de 448 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

8 de julio de 2021 - 4:30 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social distribuyó un total de 5.36 toneladas de alimentos saludables e inocuos a la Beneficencia Pública del Cusco en el marco del Decreto Legislativo 1472 que faculta al programa social brindar el apoyo alimentario para la atención a personas en situación de vulnerabilidad durante el estado de emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Con esta dotación de comestibles, se beneficiará a 448 personas, previamente identificadas por la Beneficencia del Cusco, y cada una será atendida con 11.98 kilos de alimentos sanos, inocuos y nutritivitos, no perecibles que pasaron exigentes controles de calidad por parte de los supervisores de plantas y almacenes del Qali Warma, para posteriormente ser trasladados hasta los almacenes en camiones debidamente acondicionados.
Conservas de pescado, leche, arroz, fideos, hojuelas de avena, arveja partida, lenteja, aceite vegetal y azúcar rubia son los productos que conforman las canastas de alimentos que llegarán a los ciudadanos atendidos por la institución, para un periodo de atención de 60 días según el cronograma de atención solicitada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Cabe destacar que los alimentos fueron recibidos por el gerente de la Beneficencia Pública del Cusco, Jesús Palomino Gonzales, quien durante su alocución señaló que los víveres llegarán a la brevedad a las personas vulnerables que atiende su institución. Asimismo destacó el importante apoyo de Midis Qali Warma, a través del Comité de Compras Cusco 5, cuyos integrantes también participaron de la actividad.
Es importante mencionar que la identificación de las personas vulnerables atendidas con el apoyo alimentario del Midis Qali Warma está a cargo de las entidades solicitantes (municipalidades, ministerios, entre otros), por lo que una vez confirmada la solicitud se procede a la entrega de los comestible, además de brindar pautas para la recepción, almacenamiento, transporte y reparto con aplicación de protocolos sanitarios.