Qali Warma y Gobierno Regional del Cusco unen esfuerzos para garantizar buen inicio del año escolar

Nota de prensa
A través de mesas técnicas con direcciones regionales de Educación y Salud.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

4 de febrero de 2020 - 2:47 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Gobierno Regional del Cusco articulan acciones para garantizar el buen inicio del año escolar.

Esto mediante una mesa técnica con las direcciones regionales de Educación y Salud. Con este fin, Qali Warma y otros programas del Midis socializaron sus objetivos y ámbitos de intervención, así como las principales líneas de acción que desarrollan. Las exposiciones se vincularon, posteriormente, a los fines que trabajan las mencionadas instancias del Gobierno Regional del Cusco.

En el caso de Qali Warma, y sus principales actividades comunes, se destacó la conformación de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) y su capacitación, las supervisiones a cocinas, comedores y almacenes escolares. Asimismo, la coordinación para la verificación del servicio alimentario en instituciones educativas, entre otros aspectos.

Qali Warma y la Dirección Regional de Salud coincidieron en puntos comunes de acción respecto a alimentación saludable, la vigilancia al servicio alimentario con calidad, higiene e inocuidad, el lavado de manos de los escolares, entre otros. Estas líneas de acción establecen intervenciones comunes entre monitores de gestión local y personal de los establecimientos de salud.

“Todos estamos comprometidos en dar lo mejor de nosotros. Creo que la razón de todo esto son nuestros niños. A todos nos mueve la idea, el sueño de lograr los mejores aprendizajes con ellos, darles la oportunidad que se merecen”, manifestó Ruth Báez, directora regional de Educación.

Para el presente año, Qali Warma atenderá a más de 200 mil niñas y niños, pertenecientes a más de 4 mil instituciones educativas publicas cusqueñas, incluidas las secundarias con Jornada Escolar Completa (JEC), Formas de Atención Diversificada (FAD) y las que se ubican en comunidades indígenas amazónicas.