Comités de Alimentación Escolar contribuyen al servicio alimentario en zonas rurales de Cusco
Nota de prensaCon el uso de las cocinas mejoradas aminoran sus costos operativos y generan un ahorro importante en términos de consumo de gas.

11 de marzo de 2020 - 8:30 a. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma atenderá este año en la región Cusco a más de 200 000 niñas, niños y adolescentes de más de 4000 instituciones educativas, en especial de zonas rurales, con el apoyo de 198 cocinas mejoradas.
Los escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria, con Jornada Escolar Completa (JEC) y de Formas de Atención Diversificada (FAD), incluidas las que se encuentran en comunidades indígenas y amazónicas, ingieren alimentos preparados, con estas cocinas implementadas desde el año 2018. Estos implementos han adquirido especial importancia para los responsables de cocina por la facilidad de su instalación, operación y mantenimiento.
Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educativas que cuentan con cocinas mejoradas realizan por estos días la limpieza y readecuación de las infraestructuras destinadas a este importante espacio.
Esto debido a que los equipos de cocción son determinantes para la preparación de los nutritivos alimentos que Qali Warma brinda a sus más de 200 000 usuarios, en especial en las zonas rurales más alejadas.
La reducción de costos en la compra de balones de gas, muchas veces difíciles de adquirir por las distancias que deben ser trasladadas, es una de las ventajas de estos equipos. La leña suple perfectamente dicha necesidad y disminuye la cantidad de humo en el ambiente donde se preparan los alimentos.
La pertinencia cultural, reflejada en el entusiasta uso que los responsables de cocina de la región andina hacen del “fogón mejorado”, como también denominan a estos artefactos, es otra de sus cualidades. El tamaño de las ollas se encuentra diseñado para encajar perfectamente en ellos.