Ayacucho: Qali Warma agrega conservas de pavita a su lista de alimentos ricos en proteínas de origen animal
Nota de prensaDurante la cuarta entrega del año, distribuirá 30 toneladas de este producto que posee aminoácidos esenciales que nuestro organismo no puede fabricar.
2 de julio de 2021 - 7:30 a. m.
Las proteínas son importantes para el crecimiento de las niñas y niños. Forman y reparan tejidos, brindan energía y combaten bacterias y virus. Las de mayor valor biológico son las de los alimentos de origen vegetal, como huevos, carnes y leche.
Por ello, la Unidad Territorial Ayacucho del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma incorporó conservas de pavita a su lista de productos para niñas y niños estudiantes de la región. Las brindó en la tercera entrega y ahora serán 30 toneladas más para el cuarto reparto del año.
Cada conserva de 100 g contiene aproximadamente 20 g de proteína de buena calidad, pues posee los nueve aminoácidos esenciales (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina) que el cuerpo no puede fabricar y que por tanto tiene que obtener mediante las comidas.
Las proteínas están compuestas de aminoácidos y la carne de pavita es uno de los alimentos que brinda de golpe esos nueve componentes, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
Además, este producto contiene minerales, como calcio, fósforo, zinc y hierro, y vitaminas como niacina (B3) y riboflavina (B2), imprescindibles para un estado de salud adecuado.
La jefa de la Unidad Territorial Ayacucho, Neri Sosa, recomendó a las madres y padres de familia la preparación de comidas balanceadas, hechas también con cereales, verduras y frutas ricas en vitamina C, con el fin de fortalecer el sistema inmunitario y contribuir a la prevención de enfermedades respiratorias durante épocas de frío y heladas.
En esta región, el programa Qali Warma ofrece, igualmente, conserva de pescado, leche, quinua, lentejas, arveja partida, aceite y hojuelas de kiwicha. Este 2021, garantiza el servicio alimentario para 124 863 niñas y niños escolares, como acompañamiento de sus clases virtuales.