Qali Warma recomienda el consumo de leguminosas y pescado en diversas presentaciones que ayudan al sistema inmunológico

Nota de prensa
Frijoles, garbanzos, habas, entre otros, son alimentos ricos en hierro.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

23 de abril de 2020 - 10:00 a. m.

Para una dieta balanceada, variada y nutritiva, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma recomienda el consumo de diversos grupos de alimentos que deben estar presentes de manera diaria.

Los nutricionistas de Qali Warma sugieren el consumo de leguminosas como frijoles, garbanzos, habas (entera y partida), lentejas, pallares, entre muchos otros, que al ser alimentos ricos en hierro, son necesarios para ayudar al sistema inmunológico.

De igual forma, otras leguminosas como la alverja partida, que contiene zinc, contribuyen en la formación de proteínas, importante para el desarrollo del sistema inmunológico.

El zinc, mineral que además interactúa con las proteínas, ayuda a mantener la función celular, al sistema inmunológico y es necesario para un crecimiento y desarrollo normales, también está presente en las conservas de bofe por ejemplo.

Por su parte, el pescado, en sus diversas presentaciones como conserva de pescado en aceite es un alimento rico en proteínas que aporta al crecimiento y desarrollo, en la construcción de tejidos y la reparación de aquellos dañados, a una adecuada regulación de fluidos, y también ayuda al mantenimiento del funcionamiento del sistema inmunológico, entre otros.

En otras presentaciones como conservas de pescado en agua o en salsa de tomate, al contener vitamina A son esenciales para una función adecuada del sistema inmunológico en el combate de las infecciones.

Cabe precisar que las vitaminas son de vital importancia para la salud y deben ser suministradas en cantidades pequeñas pero suficientes a través de los alimentos. En general, la falta de cualquiera de ellas puede causar serios problemas de salud.

Es importante recordar que quienes preparen los alimentos deben realizar el correcto lavado de manos con agua y jabón de modo previo a la manipulación de los alimentos, y procurar repetir dicho proceso durante la preparación. Asimismo, se recomienda que ninguna persona que muestre algún síntoma asociado al COVID–19 (tos, estornudos, fiebre, dificultad para respirar, etc.), o que pertenezca a la población de riesgo o a grupos vulnerables, entre otros, se encargue de la preparación de los alimentos.