Áncash: Qali Warma inicia distribución de más de 530 toneladas de alimentos en la segunda entrega de la modalidad productos

Nota de prensa
Para atender a escolares de las provincias de Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de mayo de 2020 - 7:39 p. m.

Bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bio seguridad y el distanciamiento social dispuesto por el gobierno, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Áncash 2, inició la segunda entrega de alimentos en la modalidad productos.

Ello luego de que los supervisores de plantas y almacenes del programa concluyeran la liberación de productos que incluye una minuciosa evaluación físico-sanitaria y organoléptica de los alimentos que conforman la canasta básica.

De esta manera son más de 530 toneladas de alimentos que se distribuirán para 40 mil 196 niñas y niños de 952 instituciones educativas públicas usuarias de Qali Warma en la modalidad productos, de las provincias de Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas.

Los proveedores de Qali Warma iniciaron el reparto de productos no perecibles, como arroz fortificado, quinua, garbanzo, pallares, arvejas verdes partidas, leche entera, aceite vegetal, azúcar, cereal extruido, harina de plátano, hojuela de avena con maca, conserva de pollo o gallina, conserva de pescado, entre otros. Esta segunda entrega a las escuelas se inició hoy y continúa hasta el 28 de mayo.

Cabe precisar que la primera entrega de alimentos en la modalidad productos alcanzó un avance de 99.47 %.

La Unidad Territorial Áncash 2 resaltó el compromiso que muestran los Comités de Alimentación Escolar (CAE), quienes realizan de manera organizada, la limpieza y desinfección de sus almacenes para la recepción adecuada de los productos y distribución a los padres, madres de familia u apoderados.

Recordó además que los CAE deben minimizar el fraccionamiento y la manipulación excesiva de los alimentos con la finalidad de evitar la contaminación de los mismos. Es por ello que puede haber alternancia de productos, buscando una distribución equitativa.