Qali Warma: Comités de Alimentación Escolar de escuelas en el norte de Cajamarca reciben más de 1000 toneladas de alimentos

Nota de prensa
Dotación de productos corresponden a la cuarta entrega del servicio alimentario para un periodo de atención de 25 días.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

30 de junio de 2021 - 11:49 a. m.

Integrantes de 3958 Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las provincias de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota y Santa Cruz, en la región Cajamarca recibieron un total de 1097.8 toneladas de nutritivos y variados alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

La dotación de productos que corresponde a la cuarta entrega del año servirá para la atención de 138 853 escolares de 3958 instituciones educativas del nivel Inicial, primaria y secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD).
La distribución, por parte de los proveedores a las instituciones educativas, se inició el pasado 21 de junio y culminará mañana, 1 de julio.
Los alimentos programados para esta entrega son aceite vegetal, arroz, azúcar, conserva de pescado, fideos, harina de plátano, hojuelas de avena con kiwicha, leche evaporada entera y lentejas, para un periodo de consumo de 25 días.
La Unidad Territorial Cajamarca 2 informó que los productos, antes de ser trasladados a las instituciones educativas, pasan por estrictos controles en los almacenes de los proveedores garantizando de esta forma la calidad e inocuidad de los alimentos que serán consumidos por los escolares.
Cabe indicar que los Comités de Alimentación Escolar (CAE) son los encargados de la recepción y almacenamiento, asimismo de organizar y realizar la distribución de los alimentos a las madres y padres de familia o apoderados para ser preparados en los hogares y consumidos por los escolares como acompañamiento a la estrategia “Aprendo en Casa”.
Es importante mencionar que previo a la recepción de productos, se realiza la limpieza y desinfección del almacén de la institución educativa; asimismo los proveedores, integrantes del CAE y padres de familia deben cumplir con el protocolo de bioseguridad durante la recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos.