Escolares de pueblos indígenas de la Amazonía reciben servicio alimentario de Qali Warma
Nota de prensaComo parte de la primera entrega, se atendió al 50,4 % de los usuarios, es decir a 133 985 niñas, niños y adolescentes.

29 de abril de 2020 - 8:30 a. m.
Un total de 133 985 niñas, niños y adolescentes de 2830 instituciones educativas públicas ubicadas en los pueblos indígenas de la Amazonía recibieron el servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y accedieron de esta forma al ejercicio de su derecho a una alimentación saludable
Para este periodo escolar, se ha programado atender a 265 660 usuarios de 5936 colegios, ubicados en los pueblos indígenas de la Amazonía. De esta forma, se registra un avance de 50,4 % y de 47,7 % en el número de usuarios y colegios atendidos, respectivamente. Asimismo, ya se distribuyó más de 1729 toneladas de alimentos, lo que representa un 54,6 % de avance.
Los escolares de las II.EE. ubicadas en los pueblos indígenas se distribuyen en once regiones: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
Desde el 20 de abril hasta el 28 último, los escolares fueron atendidos -bajo la modalidad productos- con alimentos envasados de calidad e inocuos.
Al igual que en el resto del país, antes del inicio del año escolar, Qali Warma verificó la correcta entrega de los productos –por parte del proveedor- para asegurar la prestación del servicio alimentario a las niñas, niños y adolescentes de los pueblos indígenas de la Amazonia. En el proceso de liberación de los productos, es decir antes que sean distribuidos en los colegios, estos pasaron por una minuciosa evaluación, y se garantizó que cumplen con las características exigidas por el programa, las mismas que son establecidas en las especificaciones técnicas elaboradas acorde con las normas de las autoridades sanitarias competentes.
Cabe recordar que en este nuevo escenario de clases no presenciales, desde el lunes 20 de abril se inició la entrega directa -por parte de los Comités de Alimentación Escolar- de productos envasados a los padres de familia o apoderados de los escolares, para que estos puedan prepararlos y consumirlos en sus hogares.
La organización para la distribución está a cargo de los CAE, que son parte del modelo de cogestión de Qali Warma, con el apoyo técnico del sector educación (DRE, UGEL, II.EE.). De acuerdo al protocolo de gestión servicio alimentario de Qali Warma, los CAE deben minimizar el fraccionamiento y la manipulación excesiva de los alimentos con la finalidad de evitar la contaminación de los mismos.