San Martín: Qali Warma atendió al 77,1 % de los usuarios del servicio alimentario
Nota de prensaComo parte de la primera entrega, bajo la modalidad productos, los CAE ya distribuyeron los alimentos envasados para el consumo a 129 628 escolares.

30 de abril de 2020 - 12:00 p. m.
Desde el inicio del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el 20 de abril último, en la región San Martín ya se ha atendido al 77,1 % de los usuarios bajo la modalidad productos. Es decir, a 129 628 escolares hasta el día de ayer.
En San Martín se ha programado atender a un total de 2591 instituciones educativas públicas y 168 059 escolares en la modalidad productos. De este total de escuelas, ya se atendió a 2311, lo que equivale al 89,2 %.
En esta primera entrega de alimentos, como parte del servicio alimentario se brinda a las madres, padres o apoderados un conjunto de alimentos no perecibles, como fideos, arroz, azúcar, menestras, leche, así como conservas de pescado, pollo y carne, entre otros.
En este nuevo escenario de clases no presenciales, a través de estrategia Aprendo en Casa, desde el lunes 20 de abril se inició la atención del servicio alimentario, mediante la entrega de los alimentos envasados –de calidad e inocuidad– de forma directa a los padres de familia o apoderados de los escolares, para que estos puedan prepararlos y los consuman en sus hogares.
La organización para la distribución está a cargo de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), parte del modelo de cogestión de Qali Warma, con el apoyo técnico del sector Educación. Esto mediante la Dirección Regional de Educación, Unidad de Gestión Educativa Local e instituciones educativas.
Los integrantes del CAE adoptan las medidas de control sanitario pertinentes. Con esa finalidad es que cuentan con indumentaria adecuada, como protector naso bucal y de cabello, guantes, mandil, entre otros. Asimismo, la madre, padre o apoderado que acuda a recoger los alimentos debe contar con mascarilla.
De acuerdo al protocolo de gestión del servicio alimentario de Qali Warma, los CAE deben minimizar el fraccionamiento y la manipulación excesiva de los alimentos, con el objetivo de evitar su contaminación.