Qali Warma: Mamás preparan en casa recetas nutritivas con sangrecita para acompañar clases de sus hijos en Pasco

Nota de prensa
Por su alto contenido en hierro, este alimento favorece que escolares estén más atentos y con energía durante sus clases virtuales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

23 de junio de 2021 - 11:00 a. m.

En Pasco, usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma reciben en casa ricas y nutritivas preparaciones que contienen sangrecita. Este alimento ofrece proteínas de alta calidad, además de brindar al organismo defensas contra distintas enfermedades gracias a su alto contenido de hierro y zinc.
Mientras Julissa Huamán Santiago, madre de familia de la institución educativa Santa Apolonia del distrito de Villa Rica, enseña a preparar un rico guiso de sangrecita; Mida Laurencio Inocente, madre de familia de la escuela primaria n. ° 34062 del distrito de Paucartambo, cuenta que cada que vez que recibe del programa este nutritivo alimento, prepara en casa arroz chufa de sangrecita.
Al igual que Yuliza y Mida, muchas madres de familia desde el inicio de la pandemia acompañan las clases no presenciales de sus hijos en casa, brindándoles preparaciones nutritivas a base de sangrecita y de otros alimentos que el programa entrega cada mes como parte del servicio alimentación escolar.
Según los especialistas de Qali Warma, el hierro de la sangrecita permite al organismo formar la hemoglobina y este a su vez se encarga de transportar oxígeno a todo el cuerpo y principalmente al cerebro. Las niñas y niños en edad escolar que consumen alimentos ricos en hierro estarán más atentos durante las clases, y mejorarán sus procesos cognitivos.
Por su alto contenido en hierro, en cien gramos de sangrecita se puede obtener hasta 30 miligramos de hierro, cantidad que supera en hierro al hígado y las carnes rojas, este alimento brinda muy poca grasa al cuerpo, aporta hasta 16 tipos de proteínas, vitaminas A, C, D y B12, calcio y vitamina C.
El programa viene distribuyendo un total de 15.5 toneladas de sangrecita a las instituciones educativas de la región; y de manera paralela, a través de los monitores de gestión local, se orienta a las madres de familia para que este producto sea consumido de diversas maneras como tortillas y en segundos como arroz chaufa, guisos, saltados de verduras. Asimismo recomiendan que la sangrecita sea cocinada con hierbas aromáticas a fin de mejorar la aceptación entre los escolares.