Qali Warma inicia supervisión de almacenes en La Libertad para distribuir más de mil toneladas de alimentos
Nota de prensaComo parte de la segunda entrega del servicio alimentario programada en el año.

18 de mayo de 2020 - 1:56 p. m.
Como parte de la segunda entrega de alimentos, el Programa Nacional de Alimentación Qali Warma inició la liberación de 1061 toneladas de productos envasados que serán distribuidos en 3 mil 398 instituciones educativas públicas para atender a 228 mil 51 niñas y niños de la región La Libertad.
Para ello, los supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma están a cargo del proceso de liberación -que inició el 15 de mayo y va hasta el 21 de mayo- que consiste en la verificación de las condiciones sanitarias de los almacenes de los proveedores y muestreo de los productos de forma previa a su distribución en las escuelas públicas.
En esa línea, luego de las pruebas organolépticas de color, olor, sabor y textura de los productos, y cuando los supervisores de plantas y almacenes dan la conformidad, los alimentos son trasladados a las escuelas de toda la región, cumpliendo los protocolos higiénico sanitarios.
Entre los alimentos que se distribuirán a los colegios figuran arroz, arveja partida, azúcar, chocolate para taza, bofe de res, conservas de pescado, conserva de sangrecita, fécula de papa, fideos, galletas, quinua, rosquita cajamarquina, entre otros productos ricos, nutritivos y variados que son preparados por las madres y padres de familia en sus hogares para el consumo de los escolares.
En la primera entrega de productos, se ha atendido a 3 mil 342 escuelas públicas de 12 provincias y los 83 distritos de la región La Libertad, lo que representa un avance de 98.4 %, informó la Unidad Territorial La Libertad.
Es importante resaltar que los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en las escuelas de inicial, primaria y secundaria, con Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD) son liderados por los directores de las escuelas públicas y se encargan de organizar a la comunidad educativa para el recojo de los alimentos, estableciendo medidas de prevención y cumpliendo los protocolos de salud dictaminados por el ministerio de Salud.