Cusco: Qali Warma entrega 739 toneladas de alimentos para atender a 203 000 escolares como parte de tercera entrega
Nota de prensaPrevia liberación y distribución a los almacenes de las 3 mil 957 instituciones educativas públicas cusqueñas, los alimentos, modalidad productos, han pasado por diversos controles de calidad.
13 de julio de 2020 - 12:00 p. m.
En Cusco, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma distribuye 739 toneladas de productos alimenticios, correspondientes a la tercera entrega, a 3957 instituciones educativas públicas para atender a 203 000 escolares. Previamente el programa comprobó la calidad e inocuidad de los alimentos.
En esa línea, en los establecimientos de los proveedores, los supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Cusco, verificaron el cumplimiento de las normas sanitarias mediante evaluaciones documentarias, higiénicas y organolépticas, referidas básicamente a las características de textura, sabor, color y olor.
Asimismo, se efectuó una supervisión exhaustiva del personal que se encarga del traslado de los alimentos hasta los almacenes de las escuelas, el mismo que debe cumplir con todos los procesos de bioseguridad, así como el certificado de descarte del COVID-19, uso obligatorio de mascarillas, constante lavado de manos, distanciamiento social; además de la desinfección de los diferentes empaques y vehículos transportadores de productos.
Tras ese proceso, los nutritivos productos que brinda Qali Warma son entregados, bajo acta, a los 3957 Comités de Alimentación Escolar (CAE) conformados en igual número de escuelas de la región, desde las provincias altoandinas, ubicadas a más de 4800 metros de altitud como es el caso de Espinar, hasta aquellas situadas en los llanos amazónicos de la selva del Cusco como La Convención.
Por último, cabe destacar que la canasta de alimentos que Qali Warma distribuye en la región Cusco está compuesta por alimentos de alto valor nutritivo como son el arroz fortificado, productos a base de granos andinos, conservas de carne, pollo y pescado, menestras, cereales extruidos entre otros, los cuales son preparados por los padres de familia en sus hogares para el consumo de los escolares y de esta forma acompañen las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.