Satipo: comunidad nativa de Potsoteni recibió 7.86 toneladas de alimentos del programa Qali Warma
Nota de prensaBajo enfoque de interculturalidad, monitores, de habla asháninka, de Qali Warma supervisan entrega.

14 de julio de 2020 - 9:00 a. m.
Como parte de la entrega de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad en el sector VRAEM de la región Junín, la comunidad nativa de Potsoteni, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, recibió 7.86 toneladas de productos como arroz, aceite, leche entera, menestras, entre otros, favoreciendo a 693 pobladores nativos.
Esta entrega es parte de las 424.9 toneladas de alimentos que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Qali Warma, ha destinado para atender a 37 mil 471 mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad y pertenecientes a un centenar de comunidades nativas de los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, en el sector VRAEM de la referida región.
Dos monitores de gestión local de habla asháninka del programa Qali Warma, bajo el enfoque de interculturalidad supervisan la entrega de alimentos e informan en su mismo idioma el modo de distribución, los buenos hábitos de higiene como el lavado de manos y la importancia del uso de las mascarillas, en el marco de la emergencia sanitaria.
Ellos aportan en el fortalecimiento de su cultura e identidad para lograr un proceso exitoso acerca del servicio alimentario, que garantiza la transparencia y uso adecuado de los productos.
Cabe recordar que esta atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.º 1472, que faculta al programa Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades, ministerios e Indeci, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad en el marco de la emergencia sanitaria, realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran.
Por último, durante las entregas se adoptan todos los protocolos y medidas de prevención sanitaria dispuestas por el sector Salud, como el uso obligatorio de mascarilla, el distanciamiento social y el permanente lavado de manos con agua y jabón, además de someter a todo el personal de distribución de los proveedores y al personal del programa a las pruebas de descarte correspondiente.