Cajamarca: Qali Warma entrega más de dos toneladas de alimentos para usuarios de beneficencias de Chota y Jaén

Nota de prensa
Atención se realiza en el marco del decreto legislativo n:° 1472 y para un periodo de atención de 60 días.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

18 de julio de 2020 - 11:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entrega 2.47 toneladas de alimentos a las Sociedades de Beneficencia de Chota y Jaén en la región Cajamarca.

La atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma comprar y entregar alimentos, de manera excepcional, a personas en situación de vulnerabilidad a solicitud de las municipalidades distritales, los ministerios y el Instituto de Defensa Civil (Indeci). El programa social del Midis distribuye los alimentos a solicitud del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), que ha identificado a la población en situación de vulnerabilidad que recibe apoyo de las Beneficencias Públicas.

De esta forma, el programa Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 2, hace entrega de 2.47 toneladas de alimentos para atender a un total de 130 usuarios de los servicios de protección social de las sociedades de beneficencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por un periodo de 60 días. De este total, 84 de los usuarios corresponden a la Beneficencia de Jaén y los otros 46 a la Beneficencia de Chota.

Entre los alimentos que se entregan figura arroz, aceite vegetal, arveja partida, conserva de pescado, fideo y azúcar.

Antes de la entrega de los alimentos, los especialistas de Qali Warma realizaron en el almacén del proveedor la prueba organoléptica de los productos bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa, asegurando así la calidad e inocuidad de estos alimentos.

Durante el proceso de entrega se cumplen con las medidas de control sanitario como el uso obligatorio de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.