Conchucos: vigilantes sociales verifican correcta distribución de alimentos

Nota de prensa
Vigilancia social promueve la transparencia y mejora constante en la atención alimentaria.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

10 de junio de 2021 - 2:40 p. m.

A más de 3 mil m.s.n.m. en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, departamento de Áncash, el servicio alimentario escolar que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se ha visto fortalecido gracias a la vigilancia permanente que realizan los actores sociales vinculados a la prestación del mismo.

En cada entrega, la subprefecta distrital de Conchucos, Nancy Gil Villanueva y el teniente gobernador de esta misma jurisdicción, Sabino Cristian Oré Vega, visitan las diferentes instituciones educativas usuarias, verificando que se cumplan con las recomendaciones y protocolos de bioseguridad para la distribución de alimentos a madres, padres de familia o apoderados en las escuelas usuarias.

Ello es posible con el acompañamiento y asistencia técnica permanente que brindan en esta parte del país, los monitores de gestión local del programa Qali Warma.

Al respecto, la Unidad Territorial Áncash 2 explicó que, según el modelo de cogestión bajo el cual opera Qali Warma, los actores sociales son considerados aliados estratégicos. Su participación es importante para la mejora continua del programa, pues cumplen labores de veeduría en las diferentes etapas del servicio alimentario escolar como la recepción, almacenamiento y distribución de los mismos.

El programa social del Midis precisó que en la provincia de Pallasca, Qali Warma brinda servicio alimentario a 6021 niñas y niños estudiantes de los 172 colegios usuarios que existen en esta provincia, entregándoles una dotación de productos compuesta por conservas de pescado, leche evaporada, aceite vegetal, arroz, arveja partida, azúcar, fideos, hojuelas de avena, entre otros, para un periodo de atención de 25 días.

Durante el presente año, los alimentos son entregados a las madres y padres de familia para ser preparados en casa y consumidos por los estudiantes como acompañamiento a la estrategia Aprendo en Casa.