Tumbes: un total de 40 mil 811 niñas y niños reciben servicio alimentario escolar de Qali Warma
Nota de prensaEn la primera semana de julio, se entregarán 140 toneladas de alimentos en modalidad raciones y productos.

30 de junio de 2020 - 7:15 p. m.
A un año del bicentenario, la emoción del aniversario patrio se vive con gran entusiasmo en la región Tumbes. Y este mes festivo, se traduce en los ricos potajes que los padres de familia prepararán en casa para sus niños y niñas, gracias a los alimentos que lleva el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a 40 mil 811 niñas y niños de 362 instituciones educativas públicas en Tumbes.
Conservas de pavita, res y pescado, son parte de la gran variedad de alimentos que con arroz, tallarín, aceite, avena, chocolate, leche, azúcar, menestras (pallar y lentejita), entre otros insumos más llegarán a 7 mil 541 escolares de 175 escuelas, que son atendidos bajo la modalidad productos.
Mientras que en modalidad raciones, 33 mil 270 escolares de 187 instituciones educativas públicas, contarán con leche variada: con cereales, enriquecida con sabor a vainilla, sabor a manjar blanco, además de néctar de pera y de manzana, acompañado de nutritivas galletas de quinua y kiwicha y rosquitas.
En total, son 140 toneladas de alimentos que se entregarán en la primera semana de julio, informó la Unidad Territorial de Qali Warma en Tumbes.
Qali Warma garantiza la inocuidad de los alimentos desde el proceso de liberación en los almacenes de los proveedores hasta la estiba y desestiba para el transporte a cada escuela, así como el almacenamiento que hace cada Comité de Alimentación Escolar (CAE), con los alimentos recibidos. Además, el programa aporta con sus alimentos, la energía que requieren los niños según su edad.
Con la estrategia Aprendo en Casa, de clases no presenciales, niñas y niños de nivel inicial y primaria continúan fortaleciendo sus conocimientos con buena alimentación que proporciona Qali Warma.
La entrega de alimentos se realizará durante la primera semana de julio y los 362 Comités de Alimentación Escolar ya se han organizado para implementar el protocolo de lavado de manos, uso de alcohol y gel, mascarillas obligatorias, incluso el empleo de bolsas ecológicas, para la distribución de alimentos a cada padre de familia o tutor de los 40 mil 811 usuarios.
Por último, Mercedes Ynfante, presidenta del CAE de la I.E. 203 en Zarumilla, indicó que Tumbes al ser una región norteña y muy peruana por estar en zona de frontera, acostumbran preparar potajes a base de pescado y pavita, acompañados de los nutritivos pallares y lentejitas, que entrega Qali Warma.