Qali Warma distribuye más de 448 toneladas de alimentos nutritivos para atender a 110 mil escolares de la región Ica

Nota de prensa
Llega a escuelas lejanas ubicadas en anexos, caseríos y centros poblados de distritos como San Pedro de Huacarpana, San Juan de Yanac, Chavín, Huancano, Humay, Yauca del Rosario, Marcona, entre otros.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

8 de junio de 2020 - 7:09 p. m.

Más de 110 mil niñas y niños de 892 colegios púbicos de la región Ica refuerzan sus aprendizajes, a través de la estrategia Aprendo en Casa, consumiendo desayunos de alto valor nutricional entregados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Para tal fin se han distribuido más de 448 toneladas de alimentos de calidad, inocuos y nutritivos, llegando a las escuelas más lejanas ubicadas en anexos, caseríos y centros poblados de distritos como San Pedro de Huacarpana. San Juan de Yanac, Chavín, Huancano, Humay, Yauca del Rosario, Marcona, que forman parte de los 43 distritos que comprende esta región sureña.

En la región Ica se atiende con la modalidad productos en 646 colegios en las zonas rurales. Los padres de familia reciben, de manera directa de los Comités de Alimentación Escolar, productos no perecibles para la preparación de los alimentos en sus hogares como el arroz fortificado compuesto de 8 vitaminas y dos minerales, menestras, hojuelas de avena y maca, galletas de quinua, harinas extruidas de haba, camote, plátano, maní maíz amarillo, leche evaporada, conservas de pescado, de carne de res, de carne de cerdo, carne de pollo o gallina, papa seca, quinua, chocolate para taza, entre otros.

Mientras que a 244 instituciones educativas públicas de la zona urbana se les atiende bajo la modalidad raciones, en las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa. Ellos reciben los desayunos listos para su consumo, como leche enriquecida sabor manjar blanco o chocolate, leche con cereales, néctar de frutas sabor pera, manzana y piña, acompañados del complemento sólido como la barra de cereales, galleta de quinua, cereal expandido o tipo pop y maní con pasas.

Las empresas proveedoras –que entregan las dotaciones de alimentos a los Comités de Alimentación Escolar de cada una de las escuelas-, cumplen con las exigencias del programa, utilizando la indumentaria respectiva para el traslado de los alimentos, la misma que se realiza en vehículos exclusivos, que garanticen la inocuidad de los productos.

De acuerdo al tipo de producto y a la duración del transporte, los vehículos deben estar acondicionados y provistos de medios suficientes para proteger a los alimentos de los efectos del calor, de la humedad, la sequedad, y de cualquier otro ocasionado por la exposición del producto al ambiente.

La Unidad Territorial Ica recordó a la comunidad educativa en general, que ante cualquier consulta o sugerencia referida al servicio alimentario, los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-20-600 habilitada exclusivamente para la atención de los ciudadanos.