Qali Warma y subprefectos cusqueños supervisan entrega de alimentos para consumo de escolares
Nota de prensaAl mismo tiempo verifican el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios junto a los Comités de Alimentación Escolar, madres y padres de familia.

7 de junio de 2021 - 5:50 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en estrecha coordinación con las Subprefecturas cusqueñas verifican la entrega de los alimentos a madres y padres de familia de más de 200 000 escolares, en más de 4000 instituciones educativas públicas, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios durante dicho proceso.
Los subprefectos provinciales y distritales participan de manera activa en el marco de la vigilancia social mientras acompañan los procesos de entrega de los alimentos acorde a lo programado a inicios del presente año por los propios Comités de Alimentación Escolar (CAE), quienes también se encuentra integrados por madres y padres de familia cuyos hijos reciben el servicio alimentario en sus domicilios.
“Nuestra labor se encuentra en el marco de nuestras funciones como representantes del Estado, lo cumplimos con mucho esmero ya que se trata de nuestras niñas y niños escolares, que por la emergencia sanitaria se encuentran haciendo clases en sus casas y atendidos por sus padres”, refirió el subprefecto del distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Dante Tumpe Conza.
Cabe destacar que durante estas actividades articuladas al interior de los planteles educativos, se evidencia la organización y el compromiso de los CAE en la recepción, almacenamiento, organización de las bolsas de alimentos, así como las buenas prácticas de manipulación de los mismos, al igual que el estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad, el distanciamiento social, el uso correcto de la mascarilla y lavado de manos de todos los presentes.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brinda el servicio alimentario para más de 200 000 escolares cusqueños en más de 4000 escuelas a través de la entrega de productos alimenticios a padres, madres y apoderados mediante un procedimiento de cogestión liderado por los CAE mientras continúe la emergencia sanitaria con el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad.