Midis Qali Warma y Sanipes fortalecen capacidades de supervisores de plantas y almacenes

Nota de prensa
Así como de coordinadores técnicos territoriales en el ámbito nacional.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

29 de setiembre de 2020 - 4:51 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las competencias técnicas de los supervisores de plantas y almacenes así como de coordinadores técnicos territoriales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en coordinación con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-Sanipes organizó un taller de capacitación vía plataforma virtual.

En dicho taller, a cargo de especialistas de Sanipes, se abordó la normativa sanitaria en Inocuidad de los alimentos pesqueros y acuícolas; vigilancia sanitaria y procedimiento de atención de alertas sanitarias, evaluación física y organoléptica de conservas de pescado, requisitos e interpretación del certificado sanitario, protocolo técnico para habilitación sanitaria de planta, protocolo técnico de registro sanitario del producto.

En la primera fecha, que se realizó hoy martes 29 participó el equipo técnico conformado por supervisores de plantas y almacenes y coordinadores técnicos de las unidades territoriales de Ayacucho, Cusco, Lima Metropolitana y Callao (un primer grupo), Lima provincias, La Libertad, Tacna, Puno, Tumbes, San Martín, Huánuco, Arequipa, Cajamarca 1 (que cubre las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo), Moquegua y Junín.

Mientras que en la segunda fecha, que se realiza mañana 30 de setiembre, participan Amazonas, Lima Metropolitana y Callao (segundo grupo), Ica, Huancavelica, Pasco, Áncash 1 (que atiende a las provincias de Aija, Pomabamba, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz), Áncash 2 (que cubre las provincias de Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas), Apurímac, Cajamarca 2 (que abarca las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio), Ucayali, Lambayeque, Madre de Dios, Loreto y Piura.

En total suman 316 supervisores de planta y almacenes y 27 coordinadores técnicos territoriales en el ámbito nacional que participan.

Los supervisores de plantas y almacenes son los encargados de realizar el proceso de liberación, que consiste en una minuciosa inspección físico-sanitaria y organoléptica de los productos que forman parte de la canasta alimentaria. Ellos verifican la calidad e inocuidad de los productos, los lotes registrados, las condiciones de almacenamiento y se contrasta con la información documentaria presentada con anticipación por las empresas proveedoras, así como las condiciones de seguridad y salubridad. Una vez culminada la liberación se otorga la conformidad, y los productos quedan listos para ser destinados a las instituciones educativas públicas.