Midis a través de Qali Warma entregó más de 619 toneladas de alimentos de calidad e inocuos a 112 comunidades nativas de San Martín
Nota de prensaProductos, que se entregaron durante el mes de setiembre, fueron solicitados por el Ministerio de Cultura, en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472.

28 de setiembre de 2020 - 4:16 p. m.
En el acumulado del mes de setiembre, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, concretó la entrega de 619.73 toneladas de alimentos de calidad e inocuos para atender a 29 497 ciudadanos pertenecientes a 112 comunidades indígenas de las provincias de Huallaga, El Dorado, Mariscal Cáceres, Picota, Lamas, Tocache, Bellavista, San Martín, Moyobamba y Rioja, ubicadas en San Martín.
Todas estas atenciones durante el mes de setiembre se realizaron a solicitud del Ministerio de Cultura y en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma a proporcionar excepcionalmente alimentos para personas en situación de vulnerabilidad debido a la emergencia sanitaria; realizando la distribución a través de los municipios y sectores que realicen la solicitud de asistencia alimentaria.
De esta forma, en la provincia de Huallaga, se entregó 60.5 toneladas para 2878 ciudadanos indígenas de dos comunidades del distrito de Alto Saposoa. En tanto, en la provincia de El Dorado se distribuyó un total de 87.45 toneladas de productos para atender a 4164 personas de 15 comunidades indígenas en los distritos de San José de Sisa, Santa Rosa y San Martín.
En la provincia de Mariscal Cáceres, se entregó 4.2 toneladas de alimentos para 200 ciudadanos pertenecientes a una comunidad indígena del distrito de Pachiza. Mientras que la provincia de Tocache recibió 1.47 toneladas de productos para la atención de 70 ciudadanos de una comunidad nativa del distrito de Pólvora; y en la provincia de Rioja, se hizo entrega de 100.74 toneladas para 4795 ciudadanos de cuatro comunidades indígenas del distrito de Awajun.
En tanto, en la provincia de Moyobamba se distribuyó 57.04 toneladas para atender a 2715 personas de doce comunidades indígenas en el distrito de Moyobamba; mientras que la provincia de Lamas recibió 161.50 toneladas de alimentos para 7687 ciudadanos de 45 comunidades indígenas de los distritos de Lamas, San Roque de Cumbaza, Shanao, Zapatero, Rumisapa, Alonso de Alvarado, Pinto Recodo, Tabalosos, Caynarachi y Barranquita.
Entre las últimas entregas están la de la provincia de Bellavista con un total de 10.34 toneladas de alimentos para 492 usuarios de cuatro comunidades nativas en los distritos de San Pablo y Alto Biavo. En la provincia de San Martín, son 25 las comunidades nativas que recibieron un total de 131.43 toneladas de alimentos, para 6256 usuarios, ubicadas en los distritos de Chazuta, Huimbayoc, La Banda Shilcayo, Papaplaya, Shapaja y Tarapoto.
Por último, en la provincia de Picota se distribuyó 5.04 toneladas para 240 ciudadanos de tres comunidades indígenas de los distritos de Pilluana, Shamboyacu y distrito de Tres Unidos.
Los pueblos indígenas recibieron productos como aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz, fideos, harina de plátano, hojuelas de avena, frijol y azúcar.
Cabe destacar, que de manera previa a su distribución, estas provisiones pasaron por estrictos controles de calidad exigidos por el programa Qali Warma a fin de garantizar su calidad e inocuidad. Asimismo, durante la entrega se adoptan todas las medidas de control dispuestas por el sector Salud, como el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento social.