Ayacucho: Qali Warma distribuye alimentos a padres de familia como parte de la sexta entrega

Nota de prensa
Se atiende a instituciones educativas públicas del nivel inicial, primaria y secundaria en la modalidad Jornada Escolar Completa y Formas de Atención Diversificadas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

2 de diciembre de 2020 - 9:00 a. m.

Como parte de la sexta y última entrega programada en el año, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, viene distribuyendo 1388.3 toneladas de productos alimenticios a los padres de familia y apoderados de las niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas públicas de la región Ayacucho.

La dotación de alimentos se entrega en las instituciones educativas públicas del nivel inicial, primaria y secundaria en la modalidad Jornada Escolar Completa y Formas de Atención Diversificadas.

Antes de la distribución de alimentos, los supervisores de plantas y almacenes inspeccionaron 15 almacenes de los proveedores del servicio alimentario en Ayacucho, lo que garantiza la calidad e inocuidad del mismo. Durante estas supervisiones los proveedores del programa pasan por estrictos controles de bioseguridad en los almacenes, además de las pruebas organolépticas (olor, color, sabor y textura de los alimentos).

En esta entrega se distribuyen alimentos como aceite vegetal, arroz, azúcar, conserva de pescado, conserva de pollo, quinua, arveja partida, lentejas, hojuelas de avena con kiwicha, leche evaporada, entre otros.

Los encargados de la entrega de alimentos a los padres de familia son los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Cabe precisar que quien preside cada CAE es el director de la escuela y está integrado por docentes o personal administrativo de la institución educativa pública y padres de familia.

Además, los integrantes CAE, durante la etapa de distribución, almacenamiento, organización y entrega de los alimentos, son orientados y acompañados por los monitores de gestión local, para el cumplimiento estricto de los protocolos dispuestos por el sector Salud, es decir el uso de mascarilla obligatorio, además de cumplir con el distanciamiento social, entre otros protocolos de seguridad, para prevenir el contagio del COVID-19.