En Arequipa Qali Warma distribuye 2600 toneladas de alimentos para consumo de más de 137 mil escolares

Nota de prensa
Como parte de la séptima y última entrega programada en el año.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

3 de diciembre de 2020 - 10:30 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social distribuyó 2600 toneladas de alimentos nutritivos e inocuos para 137 mil 36 escolares de la región Arequipa.

Como parte del servicio alimentario escolar, en esta oportunidad se viene dando la séptima y última entrega, debido que las clases escolares culminan el 22 de diciembre. Cabe mencionar que estos alimentos acompañan las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.

La dotación de alimentos es recibida por los Comités de Alimentación Escolar (CAE) y luego son distribuidos a las madres, padres o apoderados de los escolares matriculados en instituciones públicas para ser preparados y consumidos en casa por los usuarios.

Asimismo, la cantidad de productos a entregar por cada escolar, varía según la zona donde se ubique la institución educativa (urbana o rural), si es que reciben desayuno o desayuno y almuerzo, o el caso de los Centros Rurales de Formación de Alternancia (CRFA) recibe desayuno, almuerzo y cena.

Entre los productos que se han distribuido se encuentra aceite vegetal, arroz fortificado, conserva de pescado o conserva de carne de pollo, harina extruida de kiwicha, hojuelas de avena con quinua, leche evaporada entera y azúcar.

La Unidad Territorial Arequipa informó que los monitores de gestión local supervisaron las etapas del servicio alimentario, como el adecuado almacenamiento de los productos, la distribución de los alimentos; así como el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad como el lavado de manos, uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social.

Así mismo los nuevos actores sociales de la cogestión del servicio alimentario escolar, como son los padres de familia, recibieron capacitación de modo virtual y presencial de buena alimentación escolar, para conocer cómo almacenar y preparar los alimentos. A la fecha, son 2232 integrantes de Comités de Alimentación Escolar (CAE) y 777 padres de familia, que recibieron dicha capacitación.