Cusco: Qali Warma atendió a 289 comunidades andinas y amazónicas en situación vulnerable
Nota de prensaEntre los meses de julio y noviembre, al amparo del Decreto Legislativo n. ° 1472 y a solicitud del Ministerio de Cultura, se informó en taller para líderes indígenas.

4 de diciembre de 2020 - 11:00 a. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social junto a otras instituciones del ámbito regional participaron del taller informativo para líderes indígenas respecto a las acciones desarrolladas durante la emergencia sanitaria en beneficio de las comunidades andinas y amazónicas cusqueñas, las cuales recibieron, en el caso de Qali Warma, productos alimenticios no perecibles al amparo del Decreto Legislativo n. 1472.
Asimismo, el espacio informativo organizado por el Ministerio de Cultura sirvió para explicar al auditorio los alcances del referido decreto, el mismo que facultó de manera excepcional al programa Qali Warma a realizar la adquisición y distribución de alimentos. De esta forma, a través de la Unidad Terriorial Cusco de Qali Warma, se atendió a 64 comunidades amazónicas y 225 comunidades andinas, entre los meses de julio y noviembre del presente año.
Cabe recordar que se atendió con 195 toneladas a 13 mil 589 mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad de las comunidades nativas amazónicas, ubicadas en los distritos de Pichari, Kimbiri, Echarate, Qellouno, Villa Kintiarina y Megantoni de la provincia de La Convención y a dos comunidades del distrito de Kosñipata en la provincia de Paucartambo.
Mientras que en las comunidades andinas, Qali Warma atendió a 23 mil 8 familias con 1404 toneladas de alimentos. En total se entregó cerca de 1600 toneladas de productos tanto a comunidades nativas amazónicas y andinas.
En la reunión participaron representantes de los diferentes gremios campesinos de la región y representantes colegiados de los comandos Covid Andino y Covid amazónico, quienes evaluaron las carencias que atravesaron los pueblos nativos durante la emergencia sanitaria.
La información que fue compartida con los líderes de las comunidades nativas y originarias fue ofrecida con la pertinencia cultural, para ello se desarrolló de manera bilingüe, tanto en español como en quechua, al tiempo de socializar los protocolos sanitarios que el programa promueve durante la entrega de los productos alimenticios, los cuales se cumplieron en todos sus extremos y de manera rigurosa.
Del mismo modo, los líderes fueron informados que los alimentos que entregó el Midis Qali Warma en el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472, fueron sometidos a un riguroso proceso de liberación por parte de los supervisores de plantas y almacenes en cumplimiento de los protocolos del programa, los cuales garantizan la inocuidad y calidad de los productos, por lo que se encuentran libres de octógonos, con lo que cumplen los estándares de azúcar y grasas.