Qali Warma entrega cerca de 170 toneladas de alimentos variados a seis municipalidades de la región Amazonas

Nota de prensa
Para la atención de 8942 personas en situación de vulnerabilidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

9 de diciembre de 2020 - 10:30 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entregó 169.8 toneladas de alimentos nutritivos y variados a seis municipalidades en la región Amazonas, que previamente efectuaron el requerimiento para atender a sus ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

La cantidad entregada en los últimos días, en el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472, se distribuyó entre la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, con 108.27 toneladas para 5300 beneficiarios, y las municipalidades distritales de Mariscal Castilla a la que se le entregó 4.11 toneladas para 800 personas, a San Isidro de Maino se le distribuyó 3.96 toneladas para 227 ciudadanos y Montevideo, con 9.51 toneladas y 465 beneficiarios, todas ubicadas en la misma provincia.

Así también la Municipalidad Distrital de Jamalca, en la provincia de Utcubamba, recibió 7.16 toneladas para 350 beneficiarios, y la Municipalidad Distrital del Limabamba en la provincia de Rodríguez de Mendoza fue atendida con 36.82 toneladas para 1800 ciudadanos.

El Decreto Legislativo n. ° 1472 brinda facultades al programa Qali Warma para realizar la adquisición y entrega de alimentos a solicitud de diferentes instituciones como son las municipalidades, ministerios, entre otros, permitiendo atender a personas en estado de vulnerabilidad durante el estado de emergencia sanitaria, donde la distribución final ya es realizada a la población por las instituciones solicitantes.

Manteniendo los estándares de calidad e inocuidad, los alimentos pasaron por el proceso de liberación, donde se realizaron pruebas organolépticas, y se supervisaron los almacenes y vehículos para el transporte de los alimentos, garantizando que se cumplan con todos los protocolos sanitarios.

En las entregas participaron representantes de las diferentes subprefecturas distritales, red de Salud, Policía Nacional del Perú, autoridades municipales, así como representantes que monitorearon la correcta recepción y almacenamiento de productos, certificando su calidad y variedad. Asimismo, cumplieron siempre estrictas medidas de bioseguridad para la entrega y recepción de los alimentos, así como el uso de mascarillas y distanciamiento social.

Finalmente, la Unidad Territorial Amazonas informó que entre los alimentos entregados figuran aceite, arroz, azúcar, fideos, leche, entre otros, para un periodo de atención de hasta 60 días.