Qali Warma fortalece capacidades de Comités de Alimentación Escolar en Lambayeque

Nota de prensa
Bajo el modelo de cogestión, los CAE son los encargados de gestionar el servicio alimentario.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

8 de setiembre de 2020 - 12:59 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social viene capacitando a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de Lambayeque, con la finalidad de dar cumplimiento al protocolo de bioseguridad y de distribución de los alimentos que entrega el programa.

En ese sentido, los monitores de gestión local de Qali Warma, durante las supervisiones que realizan en las instituciones educativas, capacitan a los integrantes de los CAE sobre normas de bioseguridad, recepción y almacenamiento, equidad en la distribución de alimentos, entre otros importantes temas que garanticen un adecuado servicio alimentario.

La Unidad Territorial de Qali Warma en Lambayeque informó que, en cada institución educativa atendida por el programa, se ha conformado un CAE que, en el marco del modelo de cogestión, garantiza que todos los alimentos sean correctamente distribuidos a las madres y padres de familia de niñas y niños usuarios de Qali Warma.

Asimismo, se capacita acerca del valor nutricional de los productos entregados por el programa como arroz, azúcar, fideo, aceite, hojuelas de avena con kiwicha y quinua, frijol, leche evaporada, conserva de pescado, mezcla de harina de huevo, entre otros, y su contribución en la alimentación escolar, para que las niñas y niños estén más atentos durante las clases remotas brindadas a través de la estrategia educativa Aprendo en Casa.

En Lambayeque, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma atiende a 1632 instituciones educativas, de las cuales 944 son del nivel inicial, 677 son de primaria y 11 de secundaria.