Cusco: Usuarios de Qali Warma implementan huertos familiares en la comunidad de Simataucca en la provincia de Urubamba

Nota de prensa
Comité de Alimentación Escolar (CAE) de la institución educativa 50920 “Ecoescuela” impulsa iniciativa para complementar servicio alimentario en los hogares en la actual coyuntura.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

2 de setiembre de 2020 - 4:13 p. m.

En Cusco, el servicio alimentario escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma llega a un total de 214 mil 147 niñas y niños pertenecientes a 4 mil 57 instituciones educativas públicas, quienes son atendidos, bajo la modalidad productos, con alimentos de alto valor nutritivo, que en el actual contexto son preparados en cada hogar por las madres y padres de familia, lo cual ha motivado iniciativas muy interesantes por parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) a fin de complementar las clases no presenciales.

Es así que a iniciativa de la profesora Patricia Galván Valencia, directora y a la vez presidenta del CAE de la institución educativa 50920 “Ecoescuela” de la comunidad de Simataucca, ubicada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, alrededor de 25 familias y un número de 32 estudiantes se encuentran en plena implementación de sus huertos familiares como parte de un proyecto pedagógico que busca complementar con vegetales frescos, la preparación de los productos alimenticios y nutritivos que entrega Qali Warma.

Hortalizas y legumbres como lechugas, acelgas, culantro, perejil, cebolla, cebollita china, betarraga, entre otras, destacan en cada uno de los huertos y su cultivo genera que los estudiantes que atiende el programa logren experimentar e investigar todo el proceso de crecimiento de los vegetales a la par que complementan su alimentación con productos saludables y nutritivos. Antes de la pandemia, se tenía planificado desarrollar esta actividad en el huerto escolar de la institución educativa, la misma que por el momento se encuentra cerrada hasta volver a las clases presenciales.

Sin embargo, en estas últimas semanas y a raíz de la implementación de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa, los escolares continúan recibiendo los alimentos de Qali Warma para que sus padres los preparen en sus hogares. Además implementan iniciativas como los huertos familiares que se han convertido en un excelente espacio de aprendizaje vivencial dentro de los proyectos que impulsan sus maestras, padres de familia y diversos aliados.

“En las próximas semanas nuestros niños participarán de un foro mediante plataforma virtual con niños de otros países a efectos de socializar sus experiencias relacionadas a la implementación de los huertos familiares y los beneficios que estos tienen para sus logros de aprendizajes en este contexto de pandemia”, señaló Patricia Galván, presidenta del CAE.

Por su parte, la Unidad Territorial Cusco del Midis Qali Warma destacó la iniciativa de toda la comunidad educativa del colegio 50920 por la implementación de su huertos familiares y reconoció una vez más el trabajo de cogestión de profesores y padres de familia, a quienes motiva el compromiso de mejorar la calidad educativa de los escolares y sobretodo la alimentación sana y saludable de las niñas y niños usuarios del programa.

Cabe destacar que la “Ecoescuela 50920” de la comunidad de Simataucca se ubica a más de 3 mil 780 metros sobre el nivel del mar.