Qali Warma: Más Comités de Alimentación Escolar en Tumbes se suman a curso sobre buenas prácticas durante el estado de emergencia

Nota de prensa
A través de telesesiones con temas como la normativa para la buena gestión del servicio alimentario durante el estado de emergencia, manipulación de alimentos, recojo de residuos sólidos, entre otros.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

1 de setiembre de 2020 - 3:29 p. m.

En la región Tumbes, en el mes de setiembre, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma continúa con la capacitación virtual denominada “Alimentación saludable, en el entorno familiar y escolar”, dirigida a los integrantes de los 364 Comités de Alimentación Escolar (CAE), en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Las telesesiones contienen temas como las normativas en el estado de emergencia para la buena gestión del servicio alimentario, manipulación de alimentos, higiene, recojo de residuos sólidos, valor nutricional y beneficio de los alimentos que entrega el programa Qali Warma.

Así como el uso de pediluvios, acondicionamiento para el lavado de manos, uso de mascarilla, entre otros elementos, por parte de los Comités de Alimentación Escolar, así como el empleo de la mascarilla también por parte de las madres y padres de familia, cuando se distribuyen los alimentos. Además, a través de infografías se informa sobre las acciones previas a la recepción de alimentos en el marco del estado de emergencia sanitaria, limpieza y desinfección del exterior e interior de las instituciones educativas y de las mesas donde se colocan los alimentos.

Por ejemplo, en la zona rural del distrito de Casitas, ubicado a tres horas de la ciudad de Tumbes, los monitores de gestión local y los especialistas del componente educativo brindan telesesiones de tres horas, a través del sistema zoom a los 34 integrantes de los CAE, madres y padres de familia.

Es importante mencionar que en la Unidad Territorial de Tumbes, el programa Qali Warma, distribuye alimentos para 42 mil 618 niños y niñas de 364 instituciones educativas públicas. En lo que va del año, se ha entregado 470 toneladas de alimentos.

En ese sentido, se precisó que en la modalidad productos viene entregando aceite vegetal, arroz, fideo, harina de plátano, leche evaporada, conserva de pescado, azúcar y sémola, para 24 días de consumo. En cuanto a raciones, se distribuyen galletas de quinua, galletas de kiwicha, rosquitas, néctar de fruta y leche evaporada.

Asimismo, se ha incluido una modalidad temporal de raciones (canasta mixta) que contiene galleta de quinua, rosquitas cajamarquinas, galleta con kiwicha, néctar de frutas, conserva de pescado, hojuelas de avena, entre otros.