Qali Warma atendió con servicio alimentario a más de 184 mil niñas y niños durante el año escolar 2020 en la región Puno

Nota de prensa
Se distribuyó alimentos de calidad a 4697 escuelas públicas usuarias desde marzo a diciembre.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

22 de diciembre de 2020 - 8:30 a. m.

El año escolar culmina y el servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social logró cubrir al 100% de las instituciones educativas públicas usuarias en la región Puno durante el periodo escolar 2020. Ello significó que 184 mil 633 niñas y niños ejerzan su derecho a acceder al servicio alimentario escolar.

En el nuevo escenario de emergencia sanitaria a causa del COVID-19, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) entregaron a las madres y padres de familia productos no perecibles de calidad e inocuos como quinua, habas partidas, leche, aceite vegetal, azúcar, arroz, conserva de pescado, entre otros alimentos, para que estos puedan ser preparados en los hogares y consumidos por los escolares a manera de acompañamiento de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.

Cabe recordar que es objetivo del programa garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios de las 4697 instituciones educativas públicas de la región, de acuerdo a sus características y las zonas de residencia, contribuyendo a mejorar la atención en clases, en este caso apoyando la estrategia Aprendo en Casa.

Población vulnerable

En el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472, que faculta a Qali Warma a proporcionar excepcionalmente alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, en el contexto de la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19 se distribuyó, a través de la Unidad Territorial Puno, 1278.9 toneladas de alimentos a 32 municipalidades en la región Puno.

Con estos alimentos se benefició a 124 mil 148 personas en estado de vulnerabilidad de las jurisdicciones de los municipios de Pucará, Kelluyo, Corani, Capachica Chucuito Juli, Huacullani, Mañazo, San Román, Yunguyo, Huancané, Puno, Melgar, San Antón, Cabanilla y Limbani.

También se atendió los requerimientos de las municipalidades de José Domingo Choquehuanca, Atuncolla, Sina, Vilavila, Potoni, Lampa, LLalli, Pomata, San Miguel, Nuñoa, Zepita, Pichacani, Desaguadero, Coata, Unicachi, Platería, Sandia, Vilque, San Gabán e Ilave.

Por último, la Unidad Territorial Puno indicó que estas intervenciones que realiza el programa social del Midis, permiten enfrentar y aliviar la situación de vulnerabilidad que enfrentan las poblaciones como resultado de la actual la emergencia sanitaria.