Municipalidad de Tarma recibe más de 46 toneladas de alimentos de Qali Warma

Nota de prensa
Para atender a 2500 personas, entre los favorecidos se encuentran los músicos y artistas en situación de vulnerabilidad en el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

23 de diciembre de 2020 - 9:00 a. m.

Un total de 46.23 toneladas de alimentos inocuos y de calidad entregó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a la Municipalidad Provincial de Tarma (Junín) para la atención de 2500 personas en situación de vulnerabilidad, entre los que se encuentran los músicos y artistas de esta provincia.

En la entrega y verificación de la calidad de los productos participaron el alcalde de la provincia, José Mansilla, el subprefecto, los regidores, miembros del ejército y policía, siendo estos últimos quienes participarán como veedores, para una correcta entrega de los productos a la población vulnerable, haciendo respetar el distanciamiento social y las medidas de protocolo sanitario.

Cabe indicar que se requiere que las entidades como las municipalidades efectúen sus respectivas solicitudes en el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472, que faculta al programa Qali Warma a proporcionar, excepcionalmente, alimentos para las personas en situación de vulnerabilidad, debido al estado de la emergencia sanitaria nacional declarada por el COVID-19.

Una vez confirmada la misma, no solo se procede a la entrega de los alimentos, sino que también se brinda a las entidades solicitantes las pautas para la recepción, almacenamiento, transporte y reparto de los alimentos.

El importante lote de alimentos de primera necesidad que serán distribuidos consta de arroz, aceite, azúcar, conserva de pollo, harina de maíz extruido, lentejas, entre otros, que fueron transportados con todas las medidas de seguridad. Además, antes de su entrega, los productos pasan por estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor

Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan para las poblaciones vulnerables, porque son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.