Tres experiencias exitosas de Qali Warma son certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021

Nota de prensa
Son herramientas innovadoras que sirven mejor a la ciudadanía.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

31 de mayo de 2021 - 8:23 a. m.

Tres experiencias exitosas e innovadoras del Programa Nacional del Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que sirven mejor a la ciudadanía, fueron certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021 por Ciudadanos al Día.

Una de ellas es Urna de Cristal, en la categoría de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estrategia innovadora de control anticorrupción aplicada a la etapa de selección de proveedoras y proveedores del Proceso de Compras del Programa, desde el año 2019 a la fecha. Dicha estrategia permite fortalecer la transparencia y el acceso a la información institucional en beneficio de las usuarias y los usuarios del servicio alimentario brindado, y promover así el uso de las herramientas de control y participación ciudadana.
Con Urna de Cristal todo se ve, nada se oculta, pues permite visualizar con una transmisión en vivo el acto de las sesiones de los 116 Comités de Compras del país, encargados de la evaluación de las propuestas técnicas y económicas de los postulantes (proveedores) al Proceso de Compras anual. Como el video se publica sin ediciones en el portal institucional, se impide cualquier intento de reemplazo de documentación, codificada digitalmente con antelación.
En tanto, en la categoría Gestión Interna, figura el Comité de Coordinación Interna (CCI): Cómo Mejorar la Organización, Supervisión y Control Institucional, herramienta de supervisión y control institucional, que contribuye a la toma oportuna de decisiones, una mayor eficiencia y la garantía de un servicio alimentario escolar de calidad. Dicho espacio promueve la organización, supervisión y control institucional, mediante una comunicación efectiva y mayor vinculación entre los procesos de las unidades funcionales de la entidad.
La implementación del CCI ha favorecido la mejora de la eficiencia en la cobertura de atención de Qali Warma. Se ha pasado de 3.6 millones de usuarios, en el año 2018, a más de 4.1 millones en 2021. En tanto, la eficiencia en el gasto pasó de 96 a 99.3 %, entre 2018 y 2020, y el grado de satisfacción se elevó al 92 % el año pasado.

Por último, en esta misma categoría, se reconoció como Buena Práctica de Gestión Pública 2021 a la herramienta informática denominada Sistema de Información Gerencial (SIG) para seguimiento a la atención del servicio alimentario que brinda el Programa, la misma que permite disponer oportunamente de información para la toma de decisiones de la cobertura del referido servicio a nivel nacional.

El SIG permite integrar o conectar los sistemas informáticos y bases de datos que automatizan y soportan los procesos de contratación de proveedores, supervisión de la prestación, conformidad de la prestación y liquidación de contratos, con el fin de centralizar la información y elaborar de manera automatizada los reportes, indicadores e infografías de la cobertura, brecha de atención y calidad del servicio alimentario brindado a las/os usuarias/os en todas las regiones del país.