Ucayali: familias de 119 comunidades nativas reciben más de 446 toneladas de alimentos de Qali Warma

Nota de prensa
Antes de la distribución a las comunidades, los productos pasan por rigurosos controles de calidad en los establecimientos de los proveedores.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

23 de diciembre de 2020 - 8:30 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social distribuyó más de 446 toneladas de alimentos en beneficio de 21 733 personas en situación de vulnerabilidad de comunidades nativas ubicadas en la región Ucayali.

Son 119 comunidades nativas atendidas por el programa alimentario, de las cuales 63 se ubican en los distritos de Iparía, Callería, Masisea, Yarinacocha, Manantay y Nueva Requena, en la provincia de Coronel Portillo, y 9 en Padre Abad.

El traslado de productos a estas zonas se realizó vía fluvial y por carretera. La solicitud de los alimentos la efectuó el Ministerio de Cultura.

En el caso de la provincia de Purús, la entrega abarcó a 47 comunidades, a pedido de la municipalidad provincial de esta jurisdicción, en el marco en el Decreto Legislativo n. ° 1472 por la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19.

En Santa Rosa de Aguaytía, Percy Limas, jefe de comunidad, destacó la distribución de más de 51 toneladas para 2500 ciudadanos.

Antes de la distribución a las comunidades, los productos pasan por rigurosos controles de calidad en los establecimientos de los proveedores, como la evaluación organoléptica a cargo de los supervisores de plantas y almacenes.

La entrega estuvo compuesta por arroz, harina de plátano, harina extruida de arroz, leche evaporada entera, lentejas, aceite vegetal y azúcar, entre otros, destinados al consumo de 5393 familias ucayalinas en un periodo de atención de 60 días.

La Unidad Territorial Ucayali de Qali Warma precisó que la última distribución se realizó del 16 al 18 de diciembre últimos en 5 comunidades: Panaillo, Bélgica y Santa Teresita (en el distrito de Yarinacocha); Nuevo Oriente Chanajao y Limongema, en Manantay. Esta entrega contó con el acompañamiento y supervisión presencial de monitores de gestión local.