Amazonas: más de 91 toneladas de alimentos distribuye Midis Qali Warma para escolares de comunidades fronterizas

Nota de prensa
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, inició el reparto de 91.070 toneladas de productos nutritivos y no perecibles.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de octubre de 2020 - 6:55 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, inició el reparto de 91.070 toneladas de productos nutritivos y no perecibles, para atender a 4948 niñas, niños y adolescentes que viven en las comunidades nativas fronterizas de la región Amazonas.

Esto como parte de la cuarta y última entrega bimensual de alimentos, vía aérea, del año, en beneficio de los estudiantes que residen en las comunidades nativas fronterizas.

Son 119 instituciones educativas públicas, de 69 centros poblados y comunidades nativas, las beneficiadas con esta distribución, todas ubicadas en zona de frontera. Entre ellas, Kunchin, Chija, Tuntus, Yanat, del distrito de Imaza, provincia de Bagua, y Shaim, Teesh, Wichim, Paantam Entsa, situadas en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui.

La valiosa colaboración de la Fuerza Área del Perú permitió trasladar grandes cantidades de productos en óptimas condiciones, que son estibados en los helicópteros por la empresa proveedora. Estas naves parten desde la base militar de Urakusa, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, hacia 20 comunidades destinadas estratégicamente como puntos de acopio. Desde allí se continúa con la distribución a las demás comunidades nativas cercanas.

En las instituciones educativas, los alimentos serán recepcionados, almacenados y entregados a las madres y padres de familia, o apoderados, por los Comités de Alimentación Escolar (CAE).

Los integrantes de los CAE se organizarán para realizar dichas funciones con todas las medidas de control sanitario. Ello como parte del firme compromiso de continuar con un servicio alimentario de calidad durante la emergencia sanitaria.

La Unidad Territorial Amazonas de Qali Warma precisó que la canasta de víveres está compuesta por 20 alimentos variados: arroz, arveja partida, azúcar, conserva de carne de pollo o gallina, y de pescado; fideos, frijol, harina de plátano, hojuelas de avena con kiwicha, leche, lentejas, aceite vegetal, entre otros.

Esto para un periodo de atención de 43 días, que permitirá a madres y padres de familia preparar los desayunos y almuerzos en el hogar.