Piura: verifican calidad e inocuidad de alimentos que serán consumidos por más de 331 mil escolares
Nota de prensaSupervisores verifican las condiciones físicas y sanitarias del establecimiento de proveedores, existencia de productos y la evaluación física y organoléptica de cada uno de los alimentos.

22 de octubre de 2020 - 6:40 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, supervisa la calidad e inocuidad de los alimentos entregados por los proveedores para el consumo de 331 405 escolares.
Los supervisores de plantas y almacenes verifican las condiciones físicas y sanitarias del establecimiento de los proveedores, existencia de productos y la evaluación física y organoléptica de cada uno de los alimentos, lote por lote.
Personal de la Unidad Territorial Piura de Qali Warma realizó una visita inopinada a los almacenes de los proveedores adjudicados en los distritos de Tambogrande, Sullana, Marcavelica, Ignacio Escudero, Suyo, Montero, Jilili y Siscchez. En estas jurisdicciones verificó los protocolos establecidos en el marco de la emergencia sanitaria. Esto para el almacenamiento de los productos como para la entrega y recepción por parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
El jefe de la Unidad Territorial Piura, Martín Ocampos, informó que solo en el distrito de Tambogrande el programa distribuirá 272 toneladas de alimentos, correspondientes a la quinta entrega, para atender con desayuno y almuerzo a 26 150 escolares que participan en la estrategia Aprendo en Casa. De este total de estudiantes, 3399 son de secundaria con Jornada Escolar Completa.
Aceite vegetal, arroz fortificado, arveja partida, frijol, chocolate para taza, conservas de carne de cerdo, pavo y de pescado en aceite vegetal, fideos, frijol, galleta con cereales, harina de plátano, harina extruida de cebada y de maíz, entre otros, conforman los productos que serán distribuidos en esta parte de la región.
También hojuelas de avena con cañihua, leche evaporada entera, mezcla en polvo a base de huevo, panela, quinua, rosquitas tipo cajamarquinas.
El funcionario destacó la labor de los CAE, quienes, en el marco del modelo de cogestión del programa, son los responsables de recibir, almacenar y distribuir, de manera equitativa, los alimentos a las madres, padres o apoderados de los estudiantes.