Cusco: madres y padres emplean “bolsas ecológicas” para recibir alimentos distribuidos por Midis Qali Warma
Nota de prensaComité de Alimentación Escolar de la institución educativa n.° 131 de la comunidad de Salloca (Canchis) suprime el uso de bolsas plásticas.

19 de octubre de 2020 - 3:25 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, atiende con servicio alimentario a 214 mil 147 escolares en 4057 instituciones educativas públicas del Cusco, en los niveles inicial, primaria y secundaria.
Las madres, padres de familia y apoderados de los estudiantes acuden a las escuelas para recoger, en el marco de la quinta entrega, los alimentos que serán preparados en sus domicilios, como parte de la modalidad de educación no presencial Aprendo en Casa.
En el caso de la institución educativa Pronoei n.° 131 de la comunidad de Salloca, distrito de Combapata, provincia de Canchis, su Comité de Alimentación Escolar decidió utilizar “bolsas ecológicas”, elaboradas con telas de costal de harina, durante el recojo de alimentos, para reducir el uso del plástico y generar una conciencia medioambiental, tal como también lo sugiere Qali Warma.
Además de cumplir con los protocolos sanitarios de distanciamiento social y el uso de mascarillas, estas personas generan niveles de conciencia medioambiental cuando recogen los productos altamente nutritivos, como el arroz fortificado, conservas de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, entre otros, que forman parte de la canasta de alimentos.
En la provincia de Canchis, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma atiende con servicio alimentario a un total de 15 mil 563 niñas y niños de los niveles inicial, primaria y secundaria, incluidas aquellas instituciones educativas con Jornada Escolar Completa.
En el marco de su quinta entrega de alimentos, Qali Warma distribuye un total de 1853 toneladas de productos de alto valor nutritivo, con los más altos estándares de calidad, libres de octógonos y totalmente inocuos para 214 mil 147 escolares que desarrollan sus clases remotas en las 13 provincias y 112 distritos del Cusco.