Historias de éxito: Ruth y Fabiola mujeres que enseñan a nutrir a las familias en la serranía piurana
Nota de prensaAmbas monitoras de gestión local de Qali Warma demuestran que cuentan con las mismas capacidades que los hombres para desempeñar cualquier cargo de forma exitosa.

24 de noviembre de 2020 - 4:52 p. m.
Ruth Guarnizo y Fabiola Marchena, son dos mujeres que tienen algo en común, trabajar por una alimentación saludable y de calidad en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de la región Piura, esto con el objetivo de contribuir en la mejora de los aprendizajes de los escolares usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Las dos son monitoras de gestión local en los distritos de Santo Domingo y Frías, ubicados en las provincias de Morropón y Ayabaca, respectivamente, y en este contexto de emergencia sanitaria, han estado en primera línea verificando que los productos que entrega Qali Warma sean usados adecuadamente. Además son madres y como tal saben de la importancia de una alimentación saludable para el desarrollo físico y mental de los escolares.
Ambas recorren largas distancias para supervisar la gestión del servicio alimentario en las instituciones educativas asignadas a sus rutas. Aquí verifican la adecuada recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos.
Asimismo, mediante capacitaciones personalizadas enseñan a otras madres y padres de familia hábitos de alimentación saludable, prácticas de higiene y a cuidarse para no contagiarse de la COVID 19 y así evitar contagiar a sus seres queridos.
“Enseñar a comer bien a nuestros hijos en un acto de amor”, reflexiona Ruth, quien es madre de la pequeña Camila. Ella nos cuenta que a través del programa encontró una motivación para nutrir mejor a su pequeña hija y enseñar a cocinar a las mamás y papás de los escolares, a través de sesiones demostrativas, ferias gastronómicas o cuando visitaba las escuelas.
“El año pasado usando los productos de Qali Warma les enseñé a cocinar ají de pescado, sudado, guiso de quinua, arroz relleno con hígado de pollo, tallarines saltado con albóndigas de carne, croquetas de pescado, ensaladas de verduras, entre otras recetas que ahora son preparadas en casa para alimentar a sus hijas e hijos, quienes participan de la estrategia Aprendo en Casa”, comenta Ruth.
Ahora por la emergencia sanitaria ya no se hacen sesiones demostrativas, ni ferias, pero sí visitas personalizadas a los Comité de Alimentación Escolar, quienes han tomado conciencia de la importancia de la alimentación en el aprendizaje de los escolares.
Por ejemplo, Fabiola recorre el distrito de Frías visitando las instituciones educativas y orientando a las familias. “Por mi carisma es fácil llegar a las personas. La escasa cobertura de internet, sobre todo en la meseta andina, no permite hacer capacitaciones remotas, necesariamente hay que ir hasta allá para que los CAE reciban la orientación necesaria”, indica.
Ruth y Fabiola demuestran, con su labor como monitoras de gestión local, que cuentan con las mismas capacidades que los hombres para desempeñar cualquier cargo de forma exitosa, promoviendo así la igualdad de género entre las niñas y niños de las instituciones educativas usuarias de Qali Warma.