Junín: comunidad nativa de Pampa Alegre ubicada en límite con Cusco recibe 10 toneladas de alimentos nutritivos de Qali Warma

Nota de prensa
Dotación de productos servirá para atender a 350 mujeres y hombres de comunidad nativa. Kilómetros de viajes para entregar alimentos inocuos y de calidad en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

22 de noviembre de 2020 - 11:17 a. m.

La comunidad nativa de Pampa Alegre, que se encuentra ubicada en la zona más alejada de la región Junín, en la frontera con Cusco, recibió del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma un total de 10 toneladas de alimentos para la atención de 350 mujeres y hombres del pueblo Asháninka.

Los alimentos fueron transportados por vía fluvial desde Puerto Ocopa, los botes surcaron el río Ene, por el peso de la carga demoró aproximadamente ocho horas para llegar a Puerto Anapati, en el valle del Ene.

Desde ahí los productos fueron trasladados a una movilidad para continuar el viaje por carretera hasta llegar al local de la comunidad nativa, donde fueron recibidos por su jefe, Mario Vega Samuel.

Durante todo este tiempo de pandemia, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social, a través de Qali Warma, ha continuado trabajando para entregar alimentos de calidad a las comunidades nativas más alejadas, sumando esfuerzos con el Ministerio de Cultura para contribuir en una alimentación de calidad, para las personas más vulnerables de estos lugares.

Los productos que se entregaron, para un periodo de atención de 90 días, son charqui, conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz, fideos, harina de plátanos, harina extruida de maíz, quinua, arvejas partida, lentejas, aceite vegetal, azúcar y sal yodada, los que pasaron por estrictos controles de calidad en los establecimientos de los proveedores.

Esta entrega se da en el marco del Decreto Legislativo n. º 1472, que faculta al programa del Midis a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades, ministerios, entre otros, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, y realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran. La solicitud la realizó el Ministerio de Cultura.

Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregaron, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, además están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.