Ucayali: Qali Warma inicia entrega de 177.6 toneladas de alimentos a ciudadanos de 36 comunidades nativas del distrito de Iparía

Nota de prensa
La entrega de alimentos a poblaciones vulnerables se da de manera excepcional en el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472, a solicitud del Ministerio de Cultura.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

9 de noviembre de 2020 - 8:47 p. m.

Surcando por el Ucayali, 10 embarcaciones viajan cargadas de variados e inocuos alimentos que forman parte de las 177.62 toneladas que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, ha empezado a entregar para la atención de 1938 familias de 36 comunidades nativas ubicadas en el distrito de Iparía, en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali.

Tal es el caso de Vista Alegre, donde Limber Valentín, jefe de la comunidad, a través del altoparlante, convocó a su junta directiva para darles la noticia de la entrega de productos para los moradores, quienes entusiasmados prepararon los ambientes de la escuela para su recepción y así garantizar la seguridad. Asimismo, respetando las medidas de higiene y bioseguridad, los vecinos se sumaron al traslado de productos desde el bote al almacén que luego serán entregados a cada beneficiario.

En ese contexto, Qali Warma verificó esta acción en coordinación con Aidé Pampañaupa, subprefecta de Iparía, quien se comprometió en continuar articulando con las autoridades de las comunidades próximas en recibir sus paquetes alimenticios, como por ejemplo el de Parantari, que para llegar demanda entre 3 y 4 días por la quebrada de Sheshea.

La entrega de alimentos a poblaciones vulnerables se da de manera excepcional en el marco del Decreto Legislativo n. ° 1472, a solicitud del Ministerio de Cultura.

Las comunidades que serán atendidas son: Amaquiria, Atahualpa de Tabacoa, Caco Macaya, Curiaca, Dos de Mayo, Fátima, Nueva Alianza De Sheshea, Nueva Esperanza de Tabacoa, Nueva Unión Piérola, Antiguo Ahuaypa de Iparía, Nuevo Nazareth, Nuevo Samaria, Nuevo San Juan, Cambio 90, Parantari, Pijuayal, Puerto Belén, Puerto Esperanza de Sheshea, Puerto Grau, Puerto Nuevo, Ramón Castilla, Roya, Runuya, San José de Pacache, San Luis, Nuevo San Luis de Caco, Santa Belita de Sheshea, Santa Rosa de Runuya, Santa Rosa de Sheshea, Selva, Sharara, Utucuro, Vista Alegre, Nuevo Jerusalén de Sheshea, Juancito-Sipiria y Villa Sol.

Productos como leche evaporada entera, arroz, harina de plátano, harina extruida de arroz, lentejas, aceite vegetal y azúcar, entre otros, pasaron por estricto control de calidad en los establecimientos de los proveedores, los mismos que son para un periodo de atención de 60 días.

En Ucayali, el Midis Qali Warma tiene programado atender con más de 200 toneladas a comunidades nativas de los distritos de Masisea, Callería, Irazola, Manantay, Campoverde, Padre Abad, entre otras.