Qali Warma brindó capacitación y asistencia técnica a proveedores en Loreto mediante Sistema de Gestión Documentaria de Liberación
Nota de prensaCon el objetivo de registrar documentación de los productos alimenticios de calidad e inocuidad para llegar a las zonas más alejadas de la Amazonía peruana.

4 de noviembre de 2020 - 8:00 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, brindó capacitación y asistencia técnica en el Sistema de Gestión Documentaria de Liberación (Sigdel) a siete empresas proveedoras que brindan los productos alimenticios con altos estándares de calidad e inocuidad a 4419 instituciones educativas en Loreto como parte del servicio alimentario escolar.
Los proveedores recibieron la asistencia técnica en la documentación, expediente y presentación para ser ingresados en una plataforma digital que permite mejorar los procesos de liberación de los productos, acortando los tiempos y los trámites complejos.
Este sistema permite a los proveedores registrar documentación obligatoria según el tipo de alimento como por ejemplo productos de origen primario (Senasa); productos industrializados (Digesa) y productos de origen hidrobiológico (Sanipes). Cabe precisar que los productos corresponden a un periodo de atención determinado por entrega según cronograma para el servicio alimentario escolar.
Asimismo, se requiere de una firma electrónica que es un proceso que identifica a un equipo informático o a una persona en la gestión y tramitación de documentos en el Sigdel. A través de métodos criptográficos que aseguran su seguridad y autenticidad. Esto permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido se puedan identificar mutuamente.
Como se recuerda, Qali Warma se encuentra comprometido con el cuidado del planeta, sistematizando cada uno de sus procesos, reduciendo de esta manera el uso excesivo del papel, sin generar el impacto negativo en el medio ambiente.