Áncash: Qali Warma promueve el correcto lavado de manos y alimentación saludable para evitar enfermedades

Nota de prensa
El programa social del Midis entrega alimentos inocuos, nutritivos y variados.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

3 de noviembre de 2020 - 1:50 p. m.

Durante las entregas de los alimentos a los padres de familia en las instituciones educativas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Áncash 1, promueve la alimentación saludable y la importancia del correcto lavado de manos como una práctica de higiene para evitar contraer diversas enfermedades entre ellas el coronavirus.

Quien manipula y prepara los alimentos cumple un rol fundamental, es por ello que se le recuerda que el correcto lavado de manos con agua a chorro y jabón, debe ser mínimo durante 20 segundos y debe contemplar los siguientes pasos: mojarse las manos hasta el antebrazo, enjabonarse cuidadosamente, entre los dedos, palmas y dorso de la mano, enjuagarse con agua limpia para eliminar el jabón y secarse preferentemente con una toalla limpia o de papel.

Además del correcto lavado de manos, quien prepara los alimentos debe protegerse el cabello hasta la altura de las orejas, usar tapaboca que cubra la nariz, y usar un mandil, de preferencia de color blanco o claro. También se recomienda evitar usar anillos, pulseras, aros, relojes, entre otros accesorios.

Qali Warma no solo se preocupa por entregar alimentos inocuos, nutritivos y variados, sino que promueve la alimentación saludable en los hogares, es por ello que genera una nueva cultura alimentaria, dando a conocer el aporte nutricional de los productos que entrega, dosificaciones y preparaciones recomendadas de acuerdo a las edades de sus menores hijos. Así como la incorporación con alimentos fortificados, bajos en sal, azúcar, grasas y libres de octógonos, que favorecen el crecimiento y desarrollo de los niños.

Indicó además, que dada la estrategia educativa Aprendo en Casa, se deben mantener hábitos alimentarios saludables en los escolares para potenciar su aprendizaje, como el consumo de lácteos, pescado, menestras, frutas y verduras.