Qali Warma: Alimentos que se distribuyen para consumo de más de 56 000 escolares de Pasco pasan estrictos controles de calidad

Nota de prensa
Como parte de la tercera entrega, productos son sometidos a evaluaciones físicas y sensoriales antes de ser repartidos a las instituciones educativas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

18 de mayo de 2021 - 9:54 a. m.

Cada mes más de 400 toneladas de alimentos son sometidas a controles de calidad, para brindar el servicio de alimentación a 56 857 estudiantes que pertenecen a 1373 instituciones educativas de la región Pasco. De esta forma el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma garantiza alimentos sanos y nutritivos.
Los supervisores de plantas y almacenes del programa primero supervisan las condiciones higiénicas sanitarias de los establecimientos de los proveedores, luego realizan las evaluaciones físicas y sensoriales a todos los lotes de alimentos.
La verificación física de alimentos consiste en analizar las características externas del producto. En esta etapa se verifica los registros sanitarios, lotes, fechas de vencimientos. Asimismo se evalúa la resistencia de los empaques de los productos, y se revisa que contengan toda la información nutricional y sanitaria.
Durante la evaluación organoléptica, las muestras de alimentos son abiertas para ser sometidas a un análisis sensorial, permitiendo evaluar su apariencia, olor, aroma, textura y sabor de cada producto.
Estos protocolos sanitarios determinan que cada alimento esté conforme y apto para su consumo. Una vez concluido este proceso, los alimentos son liberados y se autoriza su distribución a las instituciones educativas. Este mes el programa liberó 408 toneladas de alimentos que se están distribuyendo como parte de la tercera entrega a los colegios, de esta forma los estudiantes reciben alimentos inocuos y de calidad.
Este proceso de supervisión y liberación de alimentos en los almacenes de los proveedores se realiza en cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y los estándares que Qali Warma exige, antes que dichos alimentos sean repartidos a los colegios de la región.